La selección argentina Sub-17 aseguró su lugar en la Copa del Mundo de Qatar 2025 tras un emocionante Sudamericano. Análisis del desempeño, declaraciones de los protagonistas y lista completa de los equipos clasificados.
Tras un reñido Sudamericano Sub-17 disputado en Colombia, la selección argentina logró su objetivo: clasificar a la Copa del Mundo de Qatar 2025. El camino no fue fácil, con un sexto puesto final tras un cuádruple empate en la antepenúltima fecha y un posterior triunfo en el playoff contra Bolivia. Este artículo analiza el desempeño del equipo argentino, las declaraciones de los involucrados y presenta la lista completa de selecciones que competirán en el torneo ecuménico.
El entrenador Diego Placente destacó el logro de la clasificación como el principal objetivo, enfatizando el esfuerzo y la actitud del plantel a lo largo del torneo. Si bien el nuevo formato del Sudamericano presentó dificultades, con un solo partido malo pudiendo dejar al equipo fuera de la pelea por el título, Placente resaltó el crecimiento del grupo y la experiencia adquirida. La derrota por 2-1 ante Colombia dejó a Argentina fuera de la lucha por el título, pero la posterior victoria en el playoff demostró la resiliencia del equipo.
Bernardo Romeo, Coordinador de las Selecciones Juveniles de AFA, coincidió en la importancia de la clasificación, aunque reconoció el deseo de alcanzar mejores resultados. Señaló el aprendizaje continuo de los jugadores en su segundo Sudamericano y la oportunidad de seguir mejorando de cara a la Copa del Mundo en noviembre. Fabián Lovato, dirigente a cargo de la delegación, resaltó el éxito del Proyecto de Selecciones Nacionales, que busca formar jugadores para la Selección Mayor, más allá de los resultados en torneos juveniles. Agradeció el apoyo constante del Presidente Claudio Fabian Tapia.
La Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Qatar 2025 será una edición histórica, con 48 selecciones participantes. Alemania, campeona en Indonesia 2023, defenderá su título. Las selecciones clasificadas son:
* **AFC:** Qatar (anfitrión), Indonesia, Japón, RPD de Corea, República de Corea, Arabia Saudita, Tayikistán, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán
* **CAF:** Burkina Faso, Costa de Marfil, Egipto, Mali, Marruecos, Senegal, Sudáfrica, Túnez, Uganda y Zambia
* **Concacaf:** Canadá, Costa Rica, El Salvador, Haití, Honduras, México, Panamá y Estados Unidos
* **CONMEBOL:** Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia
* **OFC:** Fiyi, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda
* **UEFA:** Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Portugal, República de Irlanda y Suiza
La clasificación de Argentina representa un triunfo para el fútbol juvenil del país y una oportunidad para que estos jóvenes talentos se fogueen en un escenario mundial. El camino hacia Qatar 2025 recién comienza, y el trabajo de preparación será fundamental para que el equipo argentino pueda competir al máximo nivel.