Operación Diablos Rojos: La Ofensiva de Estados Unidos contra La Nueva Familia Michoacana

Comentarios · 2 Puntos de vista

Estados Unidos intensifica su lucha contra el narcotráfico con la Operación Diablos Rojos, una estrategia para desmantelar La Nueva Familia Michoacana y capturar a sus líderes, los hermanos Hurtado Olascoaga. Descubre los detalles de esta operación y las recompensas millonarias ofrecidas.

La "Operación Diablos Rojos", una iniciativa conjunta entre la DEA, la HSI y agencias locales estadounidenses, ha intensificado su ofensiva contra La Nueva Familia Michoacana (LNFM), un poderoso cártel mexicano. Lanzada en julio de 2021 en respuesta al aumento del consumo de drogas sintéticas en Estados Unidos, la operación ha logrado importantes avances, pero ahora se centra en la captura de sus líderes, los hermanos Johnny ("El Pez") y José Alfredo ("El Fresa") Hurtado Olascoaga. Hasta la fecha, la Operación Diablos Rojos ha resultado en la incautación de 2.2 millones de dólares (44 millones de pesos mexicanos) en ganancias del narcotráfico, 30 libras (13.6 kg) de fentanilo, miles de pastillas falsas con fentanilo y xilacina, y varias armas de fuego. Además, se han desmantelado empresas fachada utilizadas para el lavado de dinero. Recientemente, un laboratorio clandestino en Georgia fue desmantelado, resultando en el decomiso de 24 libras de fentanilo, más de 300.000 dólares y el arresto de 22 personas, incluyendo a Martín Guzmán Beltrán, un operador clave de una célula de la LNFM. Las autoridades estadounidenses señalan que estos logros son solo la punta del iceberg de una red criminal compleja que opera desde México y que trafica drogas hacia varias ciudades de Estados Unidos. La DEA y la HSI han identificado la red de tráfico de narcóticos de la LNFM como una amenaza significativa a la seguridad nacional, responsable del tráfico de heroína, cocaína, metanfetamina y fentanilo. Para incentivar la colaboración ciudadana y la captura de los hermanos Hurtado Olascoaga, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve al arresto de "El Pez" y 3 millones de dólares por "El Fresa". Ambas autoridades también los han designado como Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT), congelando sus activos y prohibiendo transacciones con entidades estadounidenses. Interpol ha emitido fichas rojas para su captura internacional. La justicia mexicana también participa activamente en la persecución de la LNFM, identificando regiones clave de operación en los estados de Guerrero y Estado de México, incluyendo municipios como Tlatlaya y Arcelia. La colaboración entre las agencias estadounidenses y mexicanas es fundamental para desarticular esta organización criminal y detener su flujo de drogas a Estados Unidos. La Operación Diablos Rojos representa un compromiso significativo por parte de Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y la violencia relacionada con los cárteles mexicanos. El éxito de esta operación dependerá en gran medida de la cooperación internacional y la información proporcionada por la ciudadanía.
Comentarios