Escándalo en Argentina: Ex participantes de Gran Hermano denunciados por presunta trata de personas

Comentários · 12 Visualizações

Dos exintegrantes del reality Gran Hermano son acusados de captar mujeres jóvenes para trabajar en Rusia, en lo que podría ser una red de trata de personas. La denuncia, la respuesta de los implicados y el impacto mediático del caso.

El mundo del espectáculo argentino se vio sacudido por una grave acusación: dos ex participantes del popular reality show Gran Hermano, Martín Ku y Nicolás Grosman, fueron denunciados por presunta captación de mujeres para trabajar en Rusia, con fuertes sospechas de que se trate de una red de trata de personas.

La denuncia, presentada por Pablo Salum, fundador de la organización Red LibreMentes, se basa en un video publicado por Ku y Grosman en redes sociales. En él, ambos promocionan una oferta laboral dirigida exclusivamente a mujeres de entre 18 y 22 años, ofreciendo salarios en dólares en Tartaristán, una república de la Federación Rusa. La empresa mencionada, llamada Start, presenta una escasa presencia digital, lo que acrecienta las sospechas.

El video generó una rápida ola de críticas y preocupación. Salum destaca la alarmante ausencia de requisitos laborales objetivos, contrastando con la específica selección de mujeres jóvenes con pasaporte al día. Esta selectividad, junto a la falta de información sobre condiciones laborales, migratorias y de seguridad, refuerza la sospecha de explotación.

La denuncia resalta el abuso de la visibilidad pública de Ku y Grosman, aprovechando su influencia sobre un público mayoritariamente femenino y joven para captar potenciales víctimas. Se hace referencia al Protocolo de Palermo y al artículo 145 inciso 1° del Código Penal argentino, que tipifican la captación mediante engaño o abuso de poder con fines de explotación.

Ante la controversia, Ku y Grosman emitieron un comunicado afirmando que fueron contratados por una agencia para promocionar una campaña, sin conocimiento de irregularidades. Sin embargo, esto no ha logrado calmar las aguas, y la investigación continúa su curso.

El caso ha generado un amplio debate sobre la responsabilidad de las figuras públicas, el impacto de las redes sociales en la captación de víctimas de trata y la necesidad de una mayor regulación en la publicidad de ofertas laborales internacionales. Telefe, canal que emite Gran Hermano, tomó la decisión de desvincular a Martín Ku de sus proyectos, mostrando su preocupación por el asunto.

La investigación está en curso y se espera que determine si efectivamente existe una red de trata de personas involucrada y si la participación de Ku y Grosman fue consciente o no. El caso pone en evidencia la vulnerabilidad de las mujeres jóvenes ante este tipo de situaciones y la importancia de la prevención y la lucha contra la trata.

Este escándalo no sólo afecta a los ex participantes de Gran Hermano, sino que también genera un llamado de atención sobre la responsabilidad ética de las figuras públicas y la necesidad de mayor control sobre la publicidad de trabajos en el extranjero para prevenir este tipo de situaciones.

Comentários