Dólar en Argentina: Cotizaciones del segundo día sin cepo cambiario

Kommentarer · 2 Visninger

Análisis detallado de las cotizaciones del dólar en los principales bancos argentinos tras la eliminación del cepo cambiario. Comparativa de precios y perspectivas para el mercado.

Tras la eliminación del cepo cambiario en Argentina, el martes 15 de abril de 2025 marcó el segundo día de operaciones sin restricciones para la compra de dólares para personas físicas. Este artículo analiza las cotizaciones del dólar en los principales bancos del país, ofreciendo una visión completa del nuevo escenario cambiario. **Cotizaciones del Dólar Oficial en Bancos Argentinos:** El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció un rango de entre $1.000 y $1.400 para la cotización del dólar oficial. Las cotizaciones de venta del dólar al público en diferentes bancos se mantuvieron dentro de este rango, mostrando variaciones entre entidades debido a decisiones comerciales individuales. A continuación, se detallan algunas de las cotizaciones registradas: * **Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.:** $1.220 * **Banco de la Nación Argentina:** $1.230 * **Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.:** $1.237 * **Banco BBVA Argentina S.A.:** $1.230 * **Banco de la Ciudad de Buenos Aires:** $1.250 * **Banco Santander Argentina S.A.:** $1.230 * **Brubank S.A.U.:** $1.230 * **Banco GGAL S.A. (Galicia Más):** $1.230 * **Banco Credicoop Cooperativo Limitado:** $1.270 * **Banco Macro S.A.:** $1.250 * **Banco Piano S.A.:** $1.220 Banco Credicoop presentó la cotización más alta ($1.270), mientras que Banco de Galicia y Banco Piano ofrecieron las más bajas ($1.220). Estas diferencias reflejan las estrategias comerciales de cada institución. **Operaciones y Restricciones:** Las operaciones se realizan a través de home banking, aplicaciones móviles o ventanilla. Se permite la acreditación en cuentas en dólares o transferencias al exterior. La única restricción vigente es la compra de dólares en efectivo, limitada a USD 100 mensuales en ventanilla. **Cotizaciones del Euro:** Similarmente, las cotizaciones del euro también variaron entre entidades, manteniéndose la posibilidad de adquisición sin limitaciones por canales digitales. Algunos ejemplos de cotizaciones de venta fueron: * **Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.:** $1.400 * **Banco de la Nación Argentina:** $1.455 * **Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.:** $1.434 * **Banco BBVA Argentina S.A.:** $1.395 * **Banco de la Ciudad de Buenos Aires:** $1.475 * **Banco Santander Argentina S.A.:** $1.435 * **Banco GGAL S.A. (Galicia Más):** $1.447,67 * **Banco Credicoop Cooperativo Limitado:** $1.430 * **Banco Macro S.A.:** $1.430 * **Banco Piano S.A.:** $1.444,46 **Perspectivas:** La eliminación del cepo representa un cambio significativo para la economía argentina. Si bien se observa una mayor estabilidad en los primeros días, el mercado seguirá ajustándose a la nueva realidad. La banda de flotación establecida por el BCRA sugiere la posibilidad de intervenciones en caso de fluctuaciones extremas. El tiempo mostrará el impacto a largo plazo de esta medida en la economía y el mercado cambiario. **Conclusión:** La eliminación del cepo ha generado un nuevo panorama en el mercado cambiario argentino, con cotizaciones del dólar y el euro que varían entre entidades bancarias. La ausencia de un control estricto abre oportunidades, pero también presenta desafíos para la estabilidad económica del país.
Kommentarer