Aumento de Jubilaciones Mayo 2025: 3,73% con Matices

注释 · 0 意见

El aumento del 3,73% en las jubilaciones de mayo de 2025 no beneficia a todos por igual. Descubre cómo impacta el bono congelado en los haberes mínimos y las diferencias entre jubilados.

Aumento de Jubilaciones Mayo 2025: 3,73% con Matices

El gobierno anunció un aumento del 3,73% en las jubilaciones y pensiones para mayo de 2025, reflejando la inflación de marzo. Sin embargo, esta cifra no refleja la realidad para todos los jubilados. La persistencia del bono de $70.000, congelado desde marzo de 2024, genera una disparidad significativa en los incrementos percibidos.

¿Quiénes se ven afectados por el bono congelado?

Los más afectados son quienes perciben la jubilación mínima y aquellos cuyos haberes se encuentran por debajo de este mínimo. Para ellos, el incremento porcentual real es menor al 3,73% debido al bono inamovible.

  • Jubilación mínima: Pasará de $285.820,63 a $296.481,75, más el bono de $70.000, resultando en un total de $366.481,75. El incremento porcentual real es cercano al 3%, significativamente menor al aumento nominal.
  • PUAM (Prestación Universal para el Adulto Mayor): Con un 80% del haber mínimo más el bono, el aumento es de aproximadamente 2,95%, pasando de $298.656,50 a $307.185.
  • Pensiones No Contributivas (PNC): Experimentarán un aumento del 2,8%, pasando de $270.074 a $277.537.

Es importante destacar que para los haberes superiores al mínimo garantizado, el ajuste se realiza para completar el monto hasta alcanzar el tope del haber mínimo más el adicional. Esto afecta a millones de personas.

El impacto del bono congelado: una mirada retrospectiva

El congelamiento del bono en $70.000 desde marzo de 2024 ha generado una pérdida significativa del poder adquisitivo para los jubilados que dependen de este adicional. Si se hubiera actualizado, en mayo de 2025 debería superar los $150.000. Esta situación ya se observó en 2024, donde a pesar de los aumentos nominales, la inflación superó ampliamente el incremento de los haberes mínimos con bono, resultando en una pérdida del poder adquisitivo de entre el 5,8% y el 10,4%.

Comparativa con años anteriores

La situación actual contrasta con la de años anteriores. En 2024, la jubilación mínima con bono tuvo un aumento del 105,1%, la PUAM con bono un 99%, y las PNC un 95,1%. Sin embargo, la inflación de 2024 (117,8%) superó ampliamente estos incrementos, dejando a millones de jubilados con una menor capacidad de compra.

Conclusión

El aumento del 3,73% en las jubilaciones de mayo de 2025 es un dato nominal que no refleja la realidad para una gran parte de los jubilados. El congelamiento del bono de $70.000 genera una inequidad significativa, acentuando la brecha entre quienes reciben la mínima y aquellos con haberes superiores. Esta situación exige una revisión urgente de la política de actualización de los bonos y la búsqueda de mecanismos que protejan el poder adquisitivo de los jubilados en el contexto de la inflación.

注释