En un contexto económico nacional incierto, la remuneración de los funcionarios públicos, especialmente en la provincia de Neuquén, ha generado un debate constante. Este artículo profundiza en los sueldos de los diputados provinciales neuquinos, desglosando sus ingresos y analizando el impacto de los acuerdos salariales.
¿Cuánto cobran los diputados provinciales de Neuquén?
Los legisladores neuquinos perciben una dieta mensual que se actualiza trimestralmente en base a un índice ponderado entre la inflación nacional (INDEC) y la provincial. A esta dieta se le suma un significativo adicional por zona desfavorable, equivalente al 40% de la dieta base. Según un recibo de sueldo de marzo de 2025 al que accedió La Mañana de Neuquén, la dieta de un diputado provincial asciende a $5.610.707. Con el adicional por zona desfavorable, el sueldo bruto antes de descuentos se acerca a los $8 millones mensuales.
Sin embargo, este monto bruto se ve reducido por los descuentos correspondientes a aportes jubilatorios ($1.549.548), aportes asistenciales ($549.849), seguro obligatorio ($1309) e impuesto a las ganancias ($94.570). En total, los descuentos se aproximan a los $2.3 millones, dejando un sueldo de bolsillo cercano a los $5.559.713 para marzo.
Es importante destacar que los diputados del bloque del Frente de Izquierda renuncian a la mayor parte de su salario, percibiendo el equivalente al sueldo de un docente y destinando el resto a causas sociales.
Aumentos y Acuerdos Salariales
Durante 2024, los aumentos salariales eran mensuales, siguiendo un acuerdo establecido bajo la gestión de la ex vicegobernadora Gloria Ruiz. En 2025, el acuerdo se modificó para realizar actualizaciones trimestrales, basadas en el IPC del trimestre. Esto implica que, en abril, se espera un aumento cercano a los $540.000 por diputado, llevando el sueldo de bolsillo a más de $6.1 millones.
Desde la Asociación Neuquina de Empleados Legislativos (ANEL), se destaca que el acuerdo salarial busca sostener el poder adquisitivo de los salarios, con actualizaciones similares a las del Poder Ejecutivo. Si bien se reconoce un contexto económico cambiante y el alto costo de vida en Neuquén, por el momento no se prevén nuevas negociaciones.
Comparación con otros Sectores
La remuneración de los diputados provinciales de Neuquén se encuentra significativamente por encima de la media salarial de la provincia y de otros sectores del estado. Esta disparidad ha generado debates sobre la equidad salarial y la gestión de los recursos públicos. Se menciona que en comparación con otras legislaturas provinciales, el acuerdo salarial alcanzado en Neuquén resulta excepcionalmente beneficioso para los empleados legislativos.
Conclusión
Los sueldos de los diputados provinciales de Neuquén reflejan una realidad compleja. Si bien la actualización trimestral busca mantener el poder adquisitivo ante la inflación, la diferencia con los salarios de la mayoría de la población es considerable. Este análisis busca brindar información objetiva para fomentar la transparencia y el debate sobre la gestión de los recursos públicos en la provincia.