La indignante defensa de los hermanos Kiczka: "No sabía que era ilegal"

Comentarios · 2 Puntos de vista

Los hermanos Kiczka, acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, ofrecieron una defensa sorprendente ante el tribunal. Sebastián argumentó desconocimiento de la ilegalidad, mientras Germán intentó desvincularse del material encontrado en su propiedad. El veredicto se conocerá próximamente.

El juicio contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), ha generado gran conmoción pública por las sorprendentes declaraciones de los acusados durante sus alegatos finales. Dos días antes de la sentencia, ambos buscaron exculparse, ofreciendo argumentos que han sido calificados como indignantes por la opinión pública. Sebastián Kiczka, graduado en Bellas Artes, declaró haber consumido filmaciones de abuso sexual infantil encontradas en la computadora de su hermano Germán, exlegislador de Misiones. Su defensa principal fue la asombrosa afirmación: "No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet". Además, intentó justificar la presencia del material en su posesión alegando que lo vio mientras estaba en la casa de su hermano, consumiendo cerveza, y atribuyendo su accionar a su ansiedad y consumo de drogas. Declaró que creía haber borrado los archivos, pero olvidó un pendrive que contenía el material. Por su parte, Germán Kiczka, quien ocupó una banca en la Legislatura de Misiones hasta agosto del año pasado, intentó desvincularse de un pendrive con MASI hallado en su casa. Inicialmente negó la propiedad del dispositivo, pero luego declaró que lo había recibido de un concesionario de autos junto con una camioneta adquirida por su padre, y que lo había utilizado años atrás para sus estudios y trabajo. Respecto a una notebook Lenovo donde también se encontró material similar, aseguró que su hermano Sebastián le había asegurado haber borrado todos los archivos, y que él nunca los vio en la computadora. Una parte crucial de la defensa de Germán se centró en un programa de YouTube llamado "El show de magia del tío Germán". Este programa, según él, fue creado durante la pandemia para entretener a sus sobrinos y contaba con la participación de sus padres y su hermano. Argumentó que su cuñado, ingeniero en sistemas, le sugirió subirlo a YouTube, y que el contenido, aún disponible en la plataforma, es inocente y solo buscaba el entretenimiento familiar. La causa se inició a principios del año pasado cuando una organización internacional detectó IPs desde donde se compartían videos de pedofilia, lo que llevó a allanamientos en las viviendas de ambos hermanos. Ambos huyeron tras los primeros allanamientos, siendo detenidos meses después en diferentes ubicaciones. El veredicto del Tribunal Penal 1 de Posadas se conocerá el miércoles. La indignante naturaleza de las defensas presentadas ha generado una fuerte reacción pública y expone la gravedad del problema del abuso infantil y la necesidad de una mayor concientización sobre la ilegalidad y las consecuencias de la posesión y distribución de este tipo de material.
Comentarios