Segundo día sin cepo: Dólar oficial estable a $1.230, blue baja a $1.280

Kommentarer · 3 Visninger

Análisis del comportamiento del dólar oficial, blue, MEP y CCL tras la eliminación del cepo cambiario en Argentina. Impacto en el mercado y perspectivas económicas.

El segundo día sin cepo cambiario en Argentina comenzó con el dólar oficial manteniéndose estable a $1.230 para la venta en el Banco Nación. Esta cifra representa una leve variación respecto al cierre del lunes, mostrando una relativa calma en el mercado tras la significativa devaluación del 11% experimentada el primer día. En otros bancos, la cotización osciló entre $1.220 (BBVA) y $1.250 (Macro), reflejando una cierta dispersión en los precios.

En contraste con el dólar oficial, el dólar blue experimentó una baja de cinco pesos, cotizando a $1.280. Este descenso sugiere una posible estabilización, aunque es aún temprano para determinar una tendencia clara. El dólar MEP se ubicó en $1.235,26, mientras que el contado con liquidación (CCL) se situó en $1.237,48, ambos mostrando una estrecha relación con el valor del dólar oficial.

La eliminación del cepo cambiario, implementada el día anterior, tuvo un impacto inmediato en la economía argentina. Si bien el peso experimentó una devaluación considerable, la brecha entre el dólar oficial y el CCL se redujo significativamente, pasando del 7% al 4.5%. Esto indica una menor presión sobre las cotizaciones alternativas del dólar.

El mercado mayorista también reflejó la calma relativa, con una leve baja en el precio del dólar, pasando de $1.198 a $1.196. Esta estabilidad en el mercado mayorista sugiere un posible impacto positivo en la planificación de las empresas y en la inversión extranjera, al brindar mayor previsibilidad cambiaria.

En el contexto internacional, la eliminación del cepo ha generado reacciones diversas. Algunos analistas ven la medida como una apuesta audaz por una mayor liberalización económica, mientras que otros expresan preocupaciones sobre la potencial volatilidad del mercado cambiario en el corto plazo. El primer desembolso del FMI, de 12.000 millones de dólares, busca fortalecer las reservas del Banco Central y respaldar la estabilidad económica post-cepo.

La jornada se caracteriza también por el debate político en torno a la eliminación del cepo. El presidente celebró la medida, mientras que diferentes sectores analizan las implicaciones económicas y sociales. El comportamiento del mercado en los próximos días será crucial para evaluar el éxito de la nueva política cambiaria y su impacto en la economía argentina.

Es importante destacar que la información proporcionada es un resumen de la situación actual y puede variar a lo largo del día. Se recomienda consultar fuentes oficiales para obtener datos actualizados.

Kommentarer