Horacio Marín, CEO de YPF: Visión optimista, planes ambiciosos y el rol clave de la eliminación del cepo

Kommentarer · 2 Visninger

El presidente de YPF, Horacio Marín, comparte su visión positiva sobre el futuro de la compañía y la economía argentina tras la eliminación del cepo cambiario. Descubre los detalles de los ambiciosos planes de inversión de YPF en Vaca Muerta y la proyección de la empresa como un actor global en el mercado del GNL.

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, ha generado un optimismo considerable tras su reciente presentación en Wall Street y sus declaraciones a Infobae. Su mensaje central gira en torno a la resiliencia de YPF, la importancia de la eliminación del cepo cambiario para la recuperación económica de Argentina, y el enorme potencial de Vaca Muerta. **El impacto de la eliminación del cepo:** Marín ve la eliminación del cepo como un factor crucial para atraer inversiones extranjeras y fomentar el crecimiento económico sostenible. Cree firmemente en la capacidad del presidente Milei para implementar sus políticas, destacando la confianza que esto genera en el mercado internacional. Esta confianza, según Marín, es fundamental para el éxito de los ambiciosos proyectos de YPF. **El plan de YPF: un gigante del shale y el GNL:** La presentación de Marín en la Bolsa de Nueva York (NYSE) desveló un plan de inversión de USD 35.700 millones para los próximos 6 años, con USD 5.000 millones destinados a este año, USD 3.000 millones específicamente para Vaca Muerta. El objetivo es aumentar la producción de 860.000 barriles a casi 2,1 millones en 2030, la mitad de los cuales serán producidos directamente por YPF. Esto convertirá a YPF en una empresa líder en la producción de hidrocarburos no convencionales, con una fuerte presencia en la refinación y venta de combustibles y como el principal exportador de Argentina, proyectando exportaciones por USD 30.000 millones. **La resiliencia de Vaca Muerta:** Marín sostiene que Vaca Muerta es un yacimiento excepcional, incluso superior a Permian en Texas, en términos de rentabilidad y competitividad, especialmente en el mercado del GNL (gas natural licuado). Esta resiliencia se basa en la capacidad de YPF de mantener la rentabilidad incluso ante fluctuaciones en el precio del petróleo, gracias a su diversificación y enfoque en la eficiencia operativa. Se destaca la importancia del GNL como un motor de cambio para Argentina, con YPF apuntando a controlar un 25-30% de este mercado. **El factor humano y la innovación:** Marín ha puesto un gran énfasis en la innovación tecnológica y la mejora de la eficiencia, presentando avances como los Real Time Intelligence Centers (RTIC), que han permitido ahorrar USD 400 millones en un año. Esta visión tecnológica, combinada con un liderazgo exigente pero humano, ha sido clave para el progreso de la empresa. Su agradecimiento público a Javier Milei refleja una gratitud por la oportunidad de liderar la compañía, una oportunidad que le ha sido negada en el pasado debido a interferencias políticas. **El futuro de YPF:** Marín proyecta una YPF en la próxima década con Vaca Muerta en su pico de producción, generando una rentabilidad extraordinaria. Además, vislumbra un papel clave para YPF en el desarrollo de la energía nuclear y en las energías renovables, a través de YPF Luz y posibles incursiones en YPF Nuclear. **El precio de los combustibles:** Respecto al precio de los combustibles, Marín asegura que seguirán la dinámica de los precios internacionales y la inflación local, con un sistema que busca absorber las fluctuaciones menores y ajustar los precios según sea necesario. En conclusión, la visión de Horacio Marín se caracteriza por un optimismo estratégico fundamentado en la fortaleza de Vaca Muerta, la implementación de tecnologías disruptivas y el impacto positivo de la eliminación del cepo. Su liderazgo en YPF se presenta como un motor clave para el desarrollo energético y económico de Argentina.
Kommentarer