Horacio Marín, CEO de YPF: Visión optimista, Vaca Muerta y el impacto de la política económica de Milei

Kommentarer · 2 Visninger

Análisis exhaustivo de la entrevista a Horacio Marín, presidente de YPF, tras su presentación en Wall Street. Su visión optimista sobre el futuro de Vaca Muerta, la estrategia de YPF, y el impacto de las políticas económicas de Javier Milei en la inversión extranjera.

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, ofreció una entrevista exclusiva a Infobae tras su exitosa presentación en la Bolsa de Nueva York (NYSE), donde tocó la campana de cierre de cotizaciones. La entrevista se centró en el plan estratégico de YPF, el futuro de Vaca Muerta, y la influencia del nuevo rumbo económico argentino bajo la presidencia de Javier Milei. **Vaca Muerta: El corazón del plan de YPF** Marín proyecta un ambicioso crecimiento para YPF, pasando de operar 860.000 barriles diarios este año a casi 2,1 millones en 2030, la mitad de ellos propios. Este crecimiento se basa en el desarrollo de Vaca Muerta, que Marín considera "imbatible", incluso superior a yacimientos estadounidenses como Permian. La inversión prevista es de USD 5.000 millones este año (USD 3.000 millones destinados a Vaca Muerta), y USD 35.700 millones en los próximos seis años. Este plan busca convertir a YPF en un actor principal en la exportación de GNL (Gas Natural Licuado), proyectando exportaciones por USD 30.000 millones. **Resiliencia ante las turbulencias globales** Marín destaca la resiliencia de Vaca Muerta, incluso ante fluctuaciones en el precio del petróleo. Su argumento se basa en la rentabilidad del GNL, un mercado menos volátil que el del petróleo crudo. La estrategia de YPF, según Marín, está diseñada para resistir las crisis económicas, tanto internas como externas, asemejándola a la de grandes compañías internacionales. **El impacto de la política económica de Milei** La entrevista destaca la postura positiva de Marín hacia las políticas económicas del presidente Milei, especialmente la eliminación del cepo cambiario. Marín considera que esta medida genera confianza en los inversores internacionales, facilitando la atracción de capital extranjero y el desarrollo de proyectos como Vaca Muerta. Expresa su agradecimiento personal a Milei por la oportunidad de liderar YPF, resaltando que es la tercera vez que se acerca a este cargo, sin llegar a concretarlo por factores políticos previos. **Desafíos futuros para Vaca Muerta** Marín identifica como desafíos clave la capacitación de los operarios y la ampliación del número de equipos de perforación y fractura. Además, propone una mayor colaboración entre empresas privadas, gobiernos provinciales y gremios para optimizar el desarrollo de Vaca Muerta, pasando de una competencia interna a una cooperación eficiente. **Visión a largo plazo: YPF en 2030 y más allá** Marín imagina una YPF en 2030 con Vaca Muerta en su pico de producción, generando una rentabilidad excepcional. Su visión a futuro incluye la expansión en energías renovables (YPF Luz) y la posible participación en el desarrollo de la energía nuclear en Argentina. **Conclusión:** La entrevista proporciona una visión optimista sobre el futuro de YPF y Vaca Muerta, fuertemente ligada a la confianza generada por las políticas económicas del presidente Milei. El enfoque en la eficiencia, la tecnología y la colaboración intersectorial son los pilares de la estrategia de Marín para convertir a YPF en un gigante global de la energía.
Kommentarer