La diputada Marcela Pagano denunció un intento de silenciar el debate sobre su proyecto para revisar las cargas patronales, acusando a las autoridades de la Cámara de Diputados de impedir el ingreso de empresarios convocados para exponer.
La diputada nacional Marcela Pagano denunció públicamente una presunta maniobra para obstruir el debate de su proyecto de ley que busca revisar las cargas patronales incluidas en los convenios colectivos de trabajo. Según Pagano, las autoridades de la Cámara de Diputados bloquearon el ingreso de varios empresarios invitados a exponer ante la Comisión de Trabajo, impidiendo así que se aportaran pruebas y argumentos a favor de la iniciativa.
El incidente ocurrió el 11 de abril de 2025, durante una reunión de la Comisión de Trabajo. Pagano compartió un video en sus redes sociales que muestra a personal de seguridad impidiendo el paso a los expositores, a pesar de tener en su poder la lista de invitados. La legisladora afirmó que la negativa se basó en una supuesta orden de Presidencia de la Cámara.
La diputada calificó la situación como una "vergüenza institucional", argumentando que la Cámara de Diputados estaba siendo gestionada como una empresa privada, donde se ejercía un arbitrario "derecho de admisión". En sus redes sociales, Pagano apuntó directamente al presidente de la Cámara, Martín Menem, a quien acusó de gestionar la institución con métodos que calificó de propios de una monarquía, premiando la obediencia y castigando la disidencia.
El presidente de la Comisión de Trabajo, Martín Tetaz, respaldó públicamente la denuncia de Pagano y se comunicó con Menem para solicitarle que investigara la irregularidad. Tetaz afirmó que impedir el ingreso de los expositores sería un hecho sin precedentes.
El proyecto de Pagano se centra en la transparencia de los costos ocultos en las paritarias del sector privado, especialmente en el convenio colectivo de Comercio, el más grande del país con 1,2 millones de trabajadores. La iniciativa apunta a examinar tres cargas adicionales impuestas a los empleadores: una contribución adicional a la obra social OSECAC, un aporte obligatorio al INACAP, y una contribución al Seguro La Estrella. Pagano argumenta que estas cargas se han convertido en mecanismos de recaudación que encarecen el empleo y afectan la economía.
Aunque el proyecto aún no ha sido tratado formalmente, Pagano considera que el incidente confirma la existencia de intereses en bloquear cualquier intento de discutir estas cargas en el Congreso. El episodio ha generado un fuerte debate sobre la transparencia y el funcionamiento democrático de la Cámara de Diputados, sumándose a las tensiones políticas existentes en el país.