Timothy Ballard, el exagente de la DEA que inspiró la película Sonido de Libertad, llegó a Argentina para colaborar en operativos contra pedófilos y la trata de menores. Su visita, los operativos realizados y sus declaraciones sobre el caso Loan Peña, generan un impacto significativo en la lucha contra este flagelo.
Timothy Ballard, el exagente especial del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, conocido por su lucha implacable contra la trata de menores y la inspiración detrás de la película "Sonido de Libertad", realizó una visita a Argentina para colaborar en operativos contra redes de pedofilia y trata de personas. Su presencia ha generado un impacto significativo, tanto por su experiencia en el combate de estos crímenes como por las declaraciones que ha realizado sobre el caso de Loan Peña, el niño desaparecido en Corrientes.
Ballard, junto con la ONG Aerial Recovery, participó en varios operativos en Mar del Plata, Florencio Varela y La Matanza. Estos operativos, coordinados con fiscales bonaerenses y efectivos de la Policía Federal y provincial, se llevaron a cabo gracias a una alerta del National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC). Los resultados fueron contundentes: se realizaron varios arrestos, incluyendo a un presunto pedófilo con una gran cantidad de material de abuso sexual infantil (MASI) y el rescate de varias víctimas menores de edad. En uno de los operativos, en Mar del Plata, se descubrió un estudio de producción de MASI y se rescató a dos sobrinas del sospechoso. En otros operativos, se detuvo a un abogado involucrado en la explotación sexual y a un influencer con conexiones a redes de trata.
Ballard ha destacado la profesionalidad y valentía de las fuerzas policiales y fiscales argentinas, colaborando con la conexión de las piezas de diferentes casos para lograr una perspectiva más amplia sobre las redes criminales. Además, ha prometido aportar tecnología forense de vanguardia para agilizar las investigaciones, un equipo que permitirá a la Policía Federal analizar celulares de sospechosos y obtener evidencia de forma mucho más rápida y eficiente. Este apoyo tecnológico es crucial para detener a los criminales antes de que puedan escapar.
El caso de Loan Peña, el niño desaparecido en Corrientes, ha sido una de las principales razones de la visita de Ballard a Argentina. Si bien no ha dado detalles específicos por la sensibilidad del caso y la etapa inicial de la investigación, ha asegurado estar recopilando información y que trabajará para esclarecer lo sucedido. Su compromiso se extiende a la creación de la Fundación Tim Ballard en Latinoamérica, con una sede inicial en Ecuador y planes para establecerse en Argentina. Esta fundación busca facilitar la colaboración entre la sociedad civil y las autoridades para combatir la trata de menores.
Las amenazas que Ballard ha recibido a lo largo de su carrera, incluyendo una demanda por difamación por parte de una exmodelo involucrada en una red de explotación sexual en Colombia, no han disminuido su compromiso. Ballard sostiene que la prueba de su participación en el caso es irrefutable y que seguirá luchando contra estas redes criminales a pesar de las amenazas.
La visita de Ballard a Argentina marca un punto de inflexión en la lucha contra la trata de menores. Su experiencia, tecnología y colaboración con las autoridades locales prometen avances significativos en la investigación y el rescate de víctimas.