El ex agente de la DEA que inspiró "Sonido de Libertad" llega a Argentina para combatir la trata de menores

Comentarios · 13 Puntos de vista

Timothy Ballard, el exagente del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos que inspiró la película "Sonido de Libertad", viajó a Argentina para colaborar en operativos contra la trata de menores y la pedofilia. Su participación incluye allanamientos en Mar del Plata, La Matanza y Florencio Varela, y la investigación del caso de Loan Peña.

Timothy Ballard, el exagente especial del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) cuya lucha contra la trata de menores inspiró la película "Sonido de Libertad", se encuentra en Argentina colaborando activamente en operativos contra la pedofilia y la explotación sexual infantil. Su visita, en conjunto con la ONG Aerial Recovery, ha resultado en importantes allanamientos y detenciones en diversas zonas del país, incluyendo Mar del Plata, Florencio Varela y La Matanza. En Mar del Plata, Ballard acompañó un operativo que culminó con la detención de un hombre de 23 años, presunto productor de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), en cuyo domicilio se encontraron 170 GB de contenido ilícito, además de objetos que sugieren la explotación de menores. Dos menores, sobrinas del detenido, fueron rescatadas. Los operativos en el conurbano bonaerense también resultaron en múltiples arrestos de proxenetas, traficantes de drogas y personas involucradas en la producción y distribución de MASI. Ballard destaca la profesionalidad y valentía de las fuerzas policiales y fiscales argentinas involucradas. La participación de Ballard se centra no sólo en el trabajo de campo, sino también en el aporte tecnológico. A través de donaciones, se busca equipar a la Policía Federal Argentina con herramientas forenses de última generación que permitan un análisis rápido y eficiente de dispositivos electrónicos incautados en operativos contra la trata de menores. Esta tecnología es crucial para identificar a las víctimas y a otros involucrados en las redes de explotación sexual infantil, acelerando las investigaciones y evitando que los criminales escapen. Ballard también se ha reunido con autoridades para colaborar en la investigación del caso de Loan Peña, el niño desaparecido en Corrientes. Si bien se mantiene cauto en sus declaraciones por la sensibilidad del caso, afirma estar recopilando información y que su compromiso para esclarecer el hecho es total. Explica que las investigaciones se realizan en la Dark Net, una parte de internet cifrada y oculta a los motores de búsqueda tradicionales, y que se están obteniendo nombres, direcciones IP y otra evidencia para seguir investigando a los implicados. Más allá de los operativos en Argentina, Ballard anunció el registro de la Fundación Tim Ballard en Latinoamérica, con sede inicial en Ecuador. El objetivo es facilitar la colaboración entre el sector privado y las fuerzas del orden para combatir la trata de menores y generar un camino de recuperación para las víctimas. Reconoce las amenazas que enfrenta por su trabajo, pero se mantiene firme en su compromiso de luchar contra las redes criminales involucradas en la explotación sexual infantil. Finalmente, se refirió a las demandas en su contra, calificando las acusaciones de abuso sexual como falsas y atribuyéndolas a una campaña de desprestigio orquestada por las mismas redes criminales que él combate.
Comentarios