Adiós a Mario "Musha" Carabajal: Un Gigante del Folclore Argentino Despide su Escenario

Kommentare · 2 Ansichten

La muerte de Mario "Musha" Carabajal, líder de Los Carabajal, conmueve al mundo del folclore. Repasamos su extensa trayectoria, su legado musical y las reacciones tras su fallecimiento.

El folclore argentino está de luto. Este domingo 13 de abril de 2025, falleció a los 72 años Mario "Musha" Carabajal, uno de los pilares fundamentales del legendario grupo Los Carabajal. La noticia, confirmada a través de las redes sociales oficiales del grupo, generó una profunda conmoción en el país y entre sus millones de seguidores.

Musha, nacido en Santiago del Estero, se integró a Los Carabajal a la temprana edad de 14 años (1968). Desde entonces, su voz inconfundible, su destreza con la guitarra y su carismática presencia escénica se convirtieron en sinónimos de la identidad misma del conjunto. Su vida fue una oda a la música, un legado que se perpetuará a través de generaciones.

Durante más de cinco décadas, Musha contribuyó a la consolidación del sonido único de Los Carabajal, llevando la música folclórica santiagueña a cada rincón del país. Su participación en clásicos inolvidables como "La Oma", "Zamba de mi esperanza" y "Entre a mi pago sin golpear" marcó a fuego la memoria colectiva argentina. Estas canciones, interpretadas con la pasión y autenticidad que lo caracterizaban, trascendieron fronteras y se convirtieron en himnos del folclore nacional.

La noticia de su fallecimiento llega pocos días después de que Musha anunciara públicamente su desvinculación del grupo. En una emotiva conferencia de prensa, el músico explicó su decisión, resaltando su deseo de que la nueva formación de Los Carabajal, liderada por Julio Carabajal (hijo de su hermano Cali), tenga el éxito que merece. Sus palabras, cargadas de aceptación y beneplácito, reflejan la humildad y generosidad que lo definían.

Más allá de su prolífica carrera musical, Musha Carabajal cultivaba un perfil bajo fuera de los escenarios. Residente durante más de tres décadas en Vicente López, provincia de Buenos Aires, se integró con naturalidad a la vida barrial, recibiendo incluso el reconocimiento de "Vecino destacado" por el Concejo Deliberante local. Esta distinción, según sus propias palabras, lo conmovió profundamente, demostrando su aprecio por el contacto humano genuino.

El fallecimiento de Mario "Musha" Carabajal deja un vacío irreparable en el folclore argentino. Su legado trasciende la música, representando un símbolo de la tradición, la perseverancia y la humildad. La familia Carabajal, profundamente agradecida por las muestras de cariño recibidas, anunció un doble velatorio: uno en Buenos Aires y otro en Santiago del Estero, para que tanto sus amigos y compañeros de la Capital Federal como su tierra natal puedan rendirle un merecido homenaje.

En este momento de dolor, recordamos a Mario "Musha" Carabajal como un gigante de la música folclórica argentina, un artista que supo conectar con el alma del público a través de su pasión, talento y sencillez. Su música seguirá resonando en nuestros corazones por siempre.

Kommentare