Síndrome de Tourette: definición, síntomas y tratamientos

Comments · 91 Views

El Servicio de Neurología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” brinda información sobre el Síndrome de Tourette, una enfermedad neurológica poco conocida. Conoce en este artículo qué es el Síndrome de Tourette, sus síntomas más comunes y los tratamientos disponibles.

El Síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por tics motores y vocales crónicos. Estos tics son movimientos y sonidos involuntarios repentinos que se repiten de forma repetitiva y pueden variar en intensidad, frecuencia y duración. Generalmente, los síntomas del Síndrome de Tourette comienzan en la infancia, entre los 5 y 10 años, y suelen empeorar durante la adolescencia. Los tics suelen disminuir en la edad adulta, pero en algunos casos pueden persistir de por vida. Entre los tics motores más comunes se encuentran el parpadeo excesivo de los ojos, los movimientos faciales, los estiramientos de brazos y piernas, y los gestos inusuales. En cuanto a los tics vocales, los más frecuentes son los sonidos guturales, los gruñidos, los carraspeos y las palabras o frases fuera de contexto. El diagnóstico del Síndrome de Tourette se realiza mediante la observación y evaluación de los síntomas por parte de un especialista en neurología. No existen pruebas médicas específicas para identificar esta afección, por lo que es importante descartar otras enfermedades que puedan causar tics similares, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. En cuanto al tratamiento, no existe una cura definitiva para el Síndrome de Tourette, pero existen opciones terapéuticas que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estas incluyen terapia cognitivo-conductual, medicamentos para reducir los tics y el estrés, y apoyo psicológico para lidiar con el impacto emocional y social de la enfermedad. Es fundamental que las personas con Síndrome de Tourette reciban un adecuado seguimiento médico y sean tratadas por un equipo multidisciplinario que incluya neurología, psiquiatría y psicología. Además, es importante contar con el apoyo y comprensión de la familia, amigos y entorno social. Si sospechas que tú o algún ser querido puedan tener Síndrome de Tourette, no dudes en buscar ayuda médica. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.
Comments