Polémicas en Belgrano-Boca: Análisis del VAR en los goles anulados y validados

Comentarios · 11 Puntos de vista

El partido Belgrano-Boca estuvo marcado por la controversia arbitral y el uso del VAR. Analizamos en detalle el gol anulado a Menossi, y la revisión de los tantos de Zenón y Palacios, explicando las decisiones del árbitro Mastrángelo y el VAR a cargo de Trucco.

El encuentro entre Belgrano y Boca Juniors, correspondiente a la fecha 13 del Torneo Apertura 2025, finalizó con un triunfo xeneize por 3-1, pero no estuvo exento de polémica. Tres jugadas clave fueron revisadas por el VAR, generando debate y controversia entre aficionados y especialistas. Analicemos en detalle cada una de estas situaciones:

El gol anulado a Menossi: Posición adelantada dudosa

En el primer tiempo, Lucas Menossi marcó un gol para Belgrano que fue anulado por el VAR. Las imágenes mostraron una posición adelantada muy ajustada, generando una fuerte discusión sobre la precisión del sistema. Si bien la tecnología determinó la infracción, la cercanía a la línea defensiva de Boca abrió un debate sobre el margen de error y la subjetividad inherente a la interpretación de las imágenes en tiempo real.

El gol de Zenón: Una interpretación compleja de la regla del fuera de juego

La segunda polémica surgió con el segundo gol de Boca, convertido por Kevin Zenón. Inicialmente anulado por una aparente posición adelantada de Edinson Cavani en la jugada previa, el VAR intervino para revertir la decisión. La clave residió en la interpretación de la acción de un defensor de Belgrano que, al intentar un despeje, jugó involuntariamente el balón hacia Cavani. Según la regla 11, si un jugador en posición adelantada recibe el balón directamente de un adversario que realiza una acción voluntaria, no se sanciona el fuera de juego. El VAR consideró que la acción del defensor fue voluntaria, habilitando a Cavani y validando el gol de Zenón.

El gol de Palacios: Una nueva revisión del VAR, con un resultado similar

La tercera jugada controvertida se produjo en el tercer gol de Boca, anotado por Carlos Palacios. Nuevamente, se detectó una posible posición adelantada de Cavani en la jugada previa. Sin embargo, tras la revisión del VAR, se determinó que Cavani estaba habilitado al recibir el pase, confirmando la validez del gol. Esta decisión se basó en un análisis similar al del gol de Zenón: la interpretación de una acción voluntaria del defensor de Belgrano al disputar la pelota, eliminando la posibilidad de sancionar el fuera de juego.

El rol del VAR: Asistente o protagonista?

El partido Belgrano-Boca puso de manifiesto tanto la utilidad como las limitaciones del VAR. Si bien la tecnología permitió corregir errores del árbitro principal, también generó discusiones sobre la interpretación de las reglas, especialmente en jugadas complejas como las del fuera de juego. La precisión de las líneas y la subjetividad en la evaluación de las acciones voluntarias e involuntarias continúan siendo puntos de debate.

Conclusión

El partido dejó en evidencia la influencia creciente del VAR en el fútbol profesional. Si bien la tecnología ha mejorado la precisión arbitral, la interpretación de las reglas y la subjetividad inherente al sistema siguen generando controversias. Es fundamental la formación continua de los árbitros y asistentes del VAR para lograr una aplicación consistente y justa de las reglas, minimizando la polémica en futuros encuentros.

Comentarios