El Dólar Blue Se Dispara: Máxima Suba Anual y Supera al MEP

Kommentarer · 4 Visninger

El dólar blue en Argentina experimentó su mayor incremento semanal del año, cerrando por encima del MEP y del CCL. Analizamos las causas de esta volatilidad en el mercado cambiario, la expectativa por el acuerdo con el FMI y sus implicaciones.

El mercado cambiario argentino vivió una semana de alta volatilidad, culminando con el dólar blue alcanzando su precio más alto en ocho meses y marcando la mayor suba semanal del año. El viernes 11 de abril, el dólar blue cerró a $1.375 para la venta, un incremento de $10 respecto al día anterior y $65 (5%) respecto al cierre semanal anterior. Este aumento significativo posicionó al dólar blue por encima de las cotizaciones del dólar MEP ($1.333,33) y del dólar CCL ($1.340,47). La principal causa de esta escalada se atribuye a la expectativa generada por el inminente anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La incertidumbre sobre las medidas económicas que acompañarán este acuerdo, especialmente en relación al tipo de cambio oficial, generó una fuerte demanda de dólares en el mercado paralelo. Muchos inversores optaron por protegerse de una potencial devaluación del peso argentino, impulsando al alza el precio del dólar blue. El mercado mayorista también experimentó un aumento, con el dólar oficial cerrando a $1.078, un peso más que el día anterior. Este movimiento refleja una demanda activa en el segmento mayorista, con anticipación a posibles intervenciones del Banco Central Argentino (BCRA) para controlar la situación. El economista Gustavo Ber comentó sobre una 'demanda muy activa en el segmento mayorista del dólar y un monto significativo de operaciones anticipan fuertes ventas del Banco Central en la fecha'. En el mercado de futuros, se observó una tendencia alcista, particularmente marcada a partir de julio, con incrementos en torno al 1%. Esto refleja la expectativa de mercado de una devaluación significativa tras la confirmación del acuerdo con el FMI, con estimaciones que rondaban el 10,5% en el tipo de cambio oficial antes de fin de mes. Desde AdCap se destacó la volatilidad en los contratos de dólar futuro, señalando una alta demanda que se extendió a lo largo de la curva. La brecha entre el dólar oficial y el blue se amplió al 27,6%, una cifra considerable que indica la alta presión sobre el tipo de cambio. Mientras tanto, el dólar tarjeta, que incluye recargo, se cotizó a $1.426,75, y el dólar cripto (Bitcoin) se ubicó en $1.360. En resumen, la fuerte subida del dólar blue refleja la incertidumbre reinante en el mercado cambiario argentino. La expectativa por el acuerdo con el FMI, y la posibilidad de una devaluación del peso, son los principales factores que impulsaron este incremento, generando una mayor brecha con el tipo de cambio oficial y generando preocupación en la población.
Kommentarer