El paro general de la CGT impactó fuertemente en la programación de Telefe, generando cambios inesperados y momentos de tensión en vivo. Analizamos las razones detrás de la medida de fuerza y sus repercusiones en el canal.
El jueves 10 de abril de 2025, Argentina vivió un paro general de 24 horas convocado por la CGT, afectando diversos sectores, incluyendo la televisión. Telefe, uno de los canales más importantes del país, no fue la excepción. La adhesión de los trabajadores de prensa del canal, organizados en el SiPreBa (Sindicato de Prensa de Buenos Aires), provocó una modificación radical de su grilla de programación, generando un escenario caótico y momentos de tensión en vivo que rápidamente se volvieron virales en redes sociales.
**El Paro y el Comunicado Oficial:**
Mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, los trabajadores de Telefe Noticias comunicaron su adhesión al paro, explicando que la medida se debe a la crítica situación económica y social que atraviesan. El comunicado expresaba la necesidad de una urgente recomposición salarial para compensar la pérdida del poder adquisitivo. La contundencia del mensaje reflejó la gravedad de la situación para los empleados del canal.
**Programación de Emergencia y el Caso de “A la Barbarossa”:**
Ante la ausencia de sus noticieros regulares, Telefe se vio obligado a improvisar una programación de emergencia. El magazine matutino “A la Barbarossa” ocupó gran parte de la franja horaria, aunque con un formato inusual. Inicialmente, Nancy Pazos se hizo cargo de la conducción, reemplazando a Georgina Barbarossa. Esta inesperada dupla generó un ambiente tenso en el estudio, con momentos de incomodidad captados por micrófonos abiertos. Incluso, se pudo escuchar a Pazos criticar la situación con la frase "País bananero, es un horror", revelando la atmósfera de malestar reinante.
**Georgina Barbarossa y el Rating:**
A pesar del caos, la edición extendida de “A la Barbarossa” lideró el rating matutino. Si bien la ausencia de Georgina Barbarossa en la primera parte del programa fue notoria, su posterior incorporación, junto con la inusual situación, generó una gran audiencia. Este dato demuestra el impacto mediático que generó la situación, transformando el paro en un evento de gran repercusión.
**Más Allá de Telefe: El Paro General y el Gobierno:**
El paro general no solo afectó a Telefe, sino que paralizó gran parte del país. El transporte público se vio severamente afectado, generando inconvenientes para los ciudadanos. El gobierno, en respuesta, emitió un mensaje en pantallas de trenes (a pesar de que el servicio ferroviario estaba paralizado por la adhesión del gremio) denunciando un “ataque a la República”, amplificando el mensaje por redes sociales. Esta respuesta generó controversia, profundizando aún más la polarización política del momento.
**Las Tensiones Internas en Telefe:**
Además de los problemas generados por el paro, se suma una tensión interna dentro de Telefe. Se ha especulado sobre una mala relación entre ciertos panelistas del programa “A la Barbarossa” y Wanda Nara, figura del canal, generando un clima de incomodidad y enfrentamientos. Esta situación interna se suma al impacto del paro, generando un panorama complejo para la dirección del canal.
**Conclusión:**
El paro general de la CGT tuvo un impacto directo e inmediato en la programación de Telefe, generando una situación inusual y caótica. Si bien “A la Barbarossa” logró liderar el rating gracias a la peculiar circunstancia, el evento dejó al descubierto tanto las tensiones laborales y las presiones económicas que atraviesan los trabajadores de medios, como las fuertes divisiones políticas que atraviesa Argentina.