Victoria Villarruel en la USAL: Identidad, desafíos culturales y el modelo de país

Comments · 10 Views

Análisis profundo de la visita de la vicepresidenta Victoria Villarruel a la Universidad del Salvador, donde se discutieron temas cruciales sobre identidad cultural, desafíos del cambio de época y la construcción del modelo de país.

La visita de la vicepresidenta Victoria Villarruel a la Universidad del Salvador (USAL) el 10 de abril de 2025 generó un debate significativo sobre la identidad cultural argentina, los desafíos de la contemporaneidad y la construcción de un modelo de país. El encuentro, que incluyó una reunión con el rector Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga y un almuerzo con autoridades de la universidad, abordó temas de gran relevancia. **Identidad Cultural y Desafíos Epocales:** Un punto central de la discusión fue el fortalecimiento de la identidad cultural en un contexto de globalización y cambio tecnológico acelerado. Se reconoció la naturaleza ambivalente de la sociedad de consumo y el desarrollo tecnológico, que si bien ofrecen avances, también presentan el riesgo de deshumanización y la pérdida de las culturas locales. Se destacó la importancia de nuestro acervo cultural hispanoamericano, con especial énfasis en la religiosidad popular como un elemento fundamental de cohesión social. La dimensión trascendente de la persona y su carácter único e irrepetible se posicionaron como pilares para afrontar los desafíos del presente. **El Rol de la Universidad Católica:** La conversación se extendió al rol de las universidades, particularmente las católicas, en la formación de ciudadanos comprometidos con la búsqueda de la verdad y el servicio a la sociedad. Se enfatizó la capacidad de las universidades católicas para ofrecer una visión integral de la persona humana, incluyendo su dimensión espiritual y ética, formando líderes capaces de resistir las modas pasajeras e ideologías reduccionistas. Se planteó la colaboración entre la universidad y la dirigencia política como esencial para el diseño de políticas públicas que prioricen el desarrollo humano ('pro homine') y la creación de una Escuela de Gobierno basada en los valores católicos. **Modelo de País y Diálogo Social:** La discusión sobre el modelo de país a construir incluyó la necesidad de un diálogo social basado en la unidad, la paz social y la concordia. Se mencionó la importancia de aplicar los principios del Papa Francisco, como la primacía de la unidad sobre el conflicto y la consideración del bien común por encima de intereses particulares. Se abordaron temas cruciales como la planificación territorial, la infraestructura, la lucha contra la pobreza y las políticas de apoyo a la primera infancia como precondiciones para un desarrollo nacional sostenible. Se subrayó la necesidad de una distribución más equitativa de la población, considerando la extensa geografía argentina. **Vinculación Universidad-Política:** Finalmente, se resaltó la importancia de la interacción entre la universidad y la dirigencia política, proponiendo visitas de estudiantes de la USAL al Senado de la Nación para fomentar una comprensión más profunda del funcionamiento institucional. Esta colaboración se considera vital para formar líderes comprometidos con el país y capaces de abordar los desafíos de una época de profundos cambios. En resumen, la visita de la vicepresidenta Villarruel a la USAL sirvió como plataforma para un diálogo amplio sobre temas fundamentales para el futuro de Argentina, destacando la importancia de la identidad cultural, el rol de las instituciones educativas y la necesidad de un diálogo constructivo para la construcción de un modelo de país justo y equitativo.
Comments