Paro de Subtes en Buenos Aires: Un Conflicto Laboral que Paraliza la Ciudad

Kommentarer · 10 Visninger

Los Metrodelegados anunciaron un paro de una hora en el subte de Buenos Aires para este viernes 11 de abril, generando malestar entre los usuarios y un cruce de acusaciones entre el sindicato y la empresa concesionaria Emova. Descubre los detalles del conflicto laboral que motiva la medida de fuerza.

El sistema de subtes de Buenos Aires se verá afectado por un nuevo paro este viernes 11 de abril, anunciado por el gremio de los Metrodelegados (Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro - AGTSyP). La medida de fuerza, que durará una hora, entre las 14:00 y las 15:00, se debe a un conflicto por la modalidad de contratación de personal de seguridad por parte de la empresa concesionaria Emova. El sindicato denuncia que Emova está contratando personal de seguridad que, en realidad, realiza tareas propias de los auxiliares de estación y otros puestos contemplados en el convenio colectivo. Según los Metrodelegados, esta práctica constituye una tercerización fraudulenta y una violación a las normativas laborales. Se han presentado reiteradas denuncias ante la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, sin obtener una resolución satisfactoria. El secretario general del sindicato, Roberto Pianelli, calificó la situación como "fraude laboral", afirmando que la empresa redujo la cantidad de personal en casi un 20% desde la pandemia y ahora busca reemplazarlos con empleados contratados bajo condiciones menos beneficiosas. Por su parte, Emova niega las acusaciones y defiende la contratación del personal de seguridad, alegando que sus funciones son específicas, temporales y no reemplazan las tareas del personal propio. La empresa asegura que estos empleados brindan apoyo en materia de seguridad, sin interferir en las labores de los trabajadores encuadrados en el convenio colectivo. Emova ha expresado su repudio al paro, lamentando las molestias que causará a los usuarios. Este paro se suma a la huelga general de la Confederación General del Trabajo (CGT) del jueves 10 de abril, lo que significa una doble interrupción del servicio de subtes en menos de 24 horas. La situación ha generado un fuerte debate público, con el Gobierno de la Ciudad aún sin pronunciarse oficialmente. En el pasado, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció demandas penales contra los dirigentes sindicales por huelgas similares, elevando la tensión del conflicto. El paro de este viernes será, por lo tanto, un nuevo capítulo en esta disputa que enfrenta a los trabajadores, el sindicato y la empresa concesionaria del servicio de subtes de Buenos Aires. La situación pone de manifiesto las complejidades del sistema de transporte público en la ciudad, así como las tensiones entre los trabajadores, la empresa y el gobierno. Los usuarios se ven afectados por las interrupciones del servicio, mientras que las partes involucradas buscan defender sus intereses. La resolución del conflicto dependerá de la capacidad de diálogo y negociación entre las partes, con la expectativa de que se logre una solución que proteja los derechos laborales y garantice un servicio eficiente y confiable al público.
Kommentarer