A menos de una semana de las elecciones para convencionales constituyentes en Santa Fe, la preocupación por la baja participación ciudadana es latente. Analizamos los factores que podrían influir en la concurrencia a las urnas y las posibles consecuencias de una baja votación.
A menos de una semana de la elección que definirá a los 69 convencionales que reformarán la Constitución de Santa Fe, la inquietud por el nivel de participación ciudadana es palpable. Las últimas primarias (2023) registraron el mayor ausentismo desde 2011, con una participación que no superó el 63%. Este domingo, se conjugan dos elecciones: la de constituyentes y las primarias para cargos locales en el 35% de los distritos. El restante 65% solo votará por convencionales constituyentes, lo que genera dudas sobre si la falta de una contienda local atractiva desalentará aún más la participación.
El secretario electoral de la provincia, Pablo Ayala, confía en una participación del 60 al 65%, a pesar de la tendencia a la baja. Argumenta que, si bien la mayoría de las localidades no tendrán primarias, el grueso del electorado (82%) votará por cargos distritales, especialmente en Rosario y Santa Fe, que concentran un gran número de electores. La obligatoriedad del voto para convencionales es otro factor a considerar.
Sin embargo, la hipótesis de una baja participación genera preocupación. Beneficiaría a los oficialismos, pero también cuestionaría la legitimidad de un proceso histórico. Se estima que 2.834.383 electores podrán votar, además de 77.638 menores de 16 y 17 años y 1885 personas privadas de libertad. Para la elección de los 50 constituyentes por distrito único, las listas deben superar el 2,5% del padrón (70.860 votos) para acceder a la asignación de bancas.
El sistema de Boleta Única de Papel se utilizará nuevamente. Las listas completas de candidatos se exhibirán en un facsímil dentro de las cabinas de votación. Para evitar votos nulos, se debe marcar una sola opción por cada categoría. El lunes se dictarán clases con normalidad.
La juventud también juega un papel crucial en este proceso. Gino Svegliatti, candidato a convencional constituyente por Unidos para Cambiar Santa Fe, destaca la importancia de la reforma para adaptar la Constitución a los nuevos tiempos, incluyendo temas como la conectividad, la cultura, el medio ambiente, la ampliación de derechos sociales y la inclusión de mecanismos de democracia semidirecta. Svegliatti, un joven referente del socialismo, ve en la reforma una oportunidad para que las instituciones se adapten a la realidad actual y para generar una mayor participación ciudadana.