Escándalo en la Champions League: ¿Manipulación del video del penal de Julián Álvarez?

Comments · 12 Views

Un informe forense encargado por la Unión de Peñas del Atlético de Madrid revela posibles manipulaciones en el video del penal anulado a Julián Álvarez en el partido contra el Real Madrid. Inconsistencias técnicas y alteraciones en el archivo audiovisual desatan una nueva polémica que cuestiona la transparencia de la UEFA.

El partido de octavos de final de la Champions League entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid aún genera controversia. La anulación del penal ejecutado por Julián Álvarez, inicialmente justificada por un supuesto doble toque, ahora se ve envuelta en una nueva polémica. Un exhaustivo informe forense encargado por la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid, y replicado por medios españoles como Marca, As y Mundo Deportivo, denuncia serias inconsistencias técnicas en el video presentado por la UEFA como evidencia. El análisis, realizado por expertos en peritaje judicial, apunta a una posible manipulación del video original. Se han detectado anomalías en los metadatos del archivo, identificadas como "EVD001", incluyendo campos esenciales sin valores válidos. La codificación del video, realizada con el encoder "Lavf61.9.107" asociado a FFmpeg –una herramienta de edición– sugiere un procesamiento posterior a la grabación original. Además, se han encontrado alteraciones en la estructura interna del archivo, con un orden de bloques MP4 inusual en grabaciones de cámara. El análisis de entropía revela caídas bruscas en posiciones específicas, indicando posibles bloques de datos sobrescritos o interpolaciones. Estas fluctuaciones no se observan en la transmisión en vivo del partido, lo cual refuerza las sospechas de manipulación. El análisis fotograma a fotograma ha detectado la repetición del fotograma 60 hasta seis veces consecutivas, una práctica que dista de las repeticiones puntuales habituales en transmisiones en vivo. Este hallazgo sugiere el uso de técnicas de congelación de imagen para ocultar omisiones o modificar la percepción del tiempo. Se ha detectado, también, posible clonación visual de la figura de Julián Álvarez en el controvertido fotograma 60, usando el filtro CMFD (Copy-Move Forgery Detection). Este tipo de manipulación no se evidencia en la transmisión en directo del partido. Finalmente, la ausencia de audio en el archivo presentado por la UEFA es otro punto que genera dudas sobre su autenticidad, ya que las cámaras generalmente graban simultáneamente imágenes y sonido. La Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid exige a la UEFA una explicación pública, solicitando el video y audio originales, así como una justificación transparente para la edición del video. De no obtener respuestas satisfactorias, amenazan con acciones legales. Este caso ha abierto un debate sobre la necesidad de garantizar la integridad de las pruebas audiovisuales en competiciones deportivas de alto nivel, y plantea serias dudas sobre la transparencia de la UEFA en la gestión de este tipo de situaciones.
Comments