Celulosa Argentina: Reestructuración de deuda y búsqueda de socios para superar la crisis

注释 · 1 意见

Celulosa Argentina, una de las principales empresas celulósicas del país, enfrenta una compleja situación financiera que la ha llevado a reestructurar su deuda de US$ 145 millones y buscar nuevos socios. La caída en las ventas, la compleja situación macroeconómica y el aumento de costos son algunos de los factores que han contribuido a esta crisis.

Celulosa Argentina, un gigante en la industria forestal, papelera y de procesamiento de madera, se encuentra en medio de una profunda reestructuración. La compañía, propiedad del Grupo Tapebicuá y con accionistas como José Urtubey y Douglas Albrecht, ha anunciado oficialmente la contratación de la consultora VALO Columbus para reestructurar su deuda, mejorar su liquidez y atraer nuevos socios. Esta decisión se produce en respuesta a una serie de dificultades que han afectado severamente su desempeño financiero y operativo. La situación macroeconómica del país, junto con factores externos a la industria, han impactado significativamente las ventas de Celulosa Argentina. En el semestre finalizado en noviembre de 2024, las ventas se desplomaron a US$ 123 millones, una considerable disminución comparada con los US$ 227 millones del mismo período en 2023, representando una baja del 46%. Esta caída se debe en parte a la disminución de la demanda en el mercado local y a una parada programada de planta en noviembre. La ganancia bruta (EBITDA) también se vio afectada, cayendo de US$ 55 millones en el semestre de 2023 a tan solo US$ 3,5 millones en el mismo período de 2024. La deuda financiera de la empresa asciende a la considerable suma de US$ 145 millones a agosto de 2024, distribuida entre Obligaciones Negociables (43%), préstamos del Rabobank (25%) e instituciones financieras (32%). Esta situación crítica llevó a la calificadora de riesgo FIX a rebajar la calificación de la empresa de BBB- a BB-, con una perspectiva negativa. En febrero de 2025, la empresa recibió un préstamo de US$ 5 millones de su controlante para intentar fortalecer su estructura de capital, una medida que indica la gravedad de la situación. El cierre del aserradero San Charbel en Garruchos, Corrientes, en septiembre de 2024, con el consiguiente despido de más de 70 trabajadores, es otro indicador del profundo impacto de la crisis. La empresa opera plantas de fabricación de pulpa y papel en Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires), ofreciendo una gama de productos que incluye papel tissue, papeles para packaging, para impresión y escritura, pasta celulósica, madera y distribución. La reunión prevista para el martes 8 de abril entre los acreedores y VALO Columbus es crucial para el futuro de Celulosa Argentina. El éxito de la reestructuración de la deuda y la atracción de nuevos socios serán determinantes para la supervivencia y el crecimiento futuro de esta importante empresa del sector celulósico argentino. El fracaso podría tener consecuencias significativas para la industria y los empleados de la compañía. El desafío para Celulosa Argentina es enorme, pero la búsqueda de soluciones estratégicas y la colaboración con sus acreedores podrían marcar el camino hacia la recuperación.
注释