La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresa su sorpresa y satisfacción por la difusión de la campaña mexicana contra el fentanilo realizada por Donald Trump en sus redes sociales. Un análisis del impacto de esta inesperada alianza en la lucha contra la crisis de opioides.
La inesperada colaboración entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el expresidente estadounidense Donald Trump en la lucha contra el fentanilo ha generado un gran revuelo. Sheinbaum ha reconocido públicamente su sorpresa ante la decisión de Trump de compartir, a través de su red social Truth Social, los videos de la campaña mexicana "Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata", una iniciativa dirigida a prevenir el consumo de opioides entre jóvenes y adolescentes.
La campaña, lanzada en enero de 2025, incluye videos de 30 segundos con mensajes contundentes sobre los peligros del fentanilo, acompañados de un número telefónico para obtener ayuda. La versión compartida por Trump incluye subtítulos en inglés, ampliando su alcance a una audiencia global. Sheinbaum ha calificado la acción de Trump como una "señal de reconocimiento" por parte de Estados Unidos, señalando la importancia de abordar las causas de la drogadicción, más allá de las estrategias policiales.
Esta colaboración, aunque inesperada, ha sido recibida con opiniones encontradas. Mientras algunos aplauden la cooperación internacional para combatir este problema de salud pública, otros critican la asociación con una figura tan polémica como Trump. La estrategia de comunicación de ambos líderes también ha sido objeto de debate; algunos consideran que utilizar las redes sociales de Trump amplía el alcance de la campaña, mientras otros argumentan que esta asociación podría politizar el tema y perjudicar la efectividad de la iniciativa.
El impacto a largo plazo de esta colaboración aún está por verse. Sin embargo, el evento pone de manifiesto la complejidad de la crisis del fentanilo, que requiere esfuerzos coordinados a nivel internacional para combatir eficazmente tanto el tráfico como la adicción. La estrategia de México, combinando la prevención con el tratamiento y la asistencia social, es el enfoque que Sheinbaum ha defendido, destacando que el problema del fentanilo en México no es de la misma magnitud que en Estados Unidos y Canadá, aunque es un problema emergente que necesita atención urgente.
La cooperación inesperada entre Sheinbaum y Trump resalta la necesidad de trascender las diferencias políticas en temas de salud pública, y también abre un debate sobre cómo la narrativa y la estrategia de comunicación pueden influir en la percepción y la eficacia de estas campañas de gran calado.