El dólar blue alcanzó su máximo desde agosto de 2024, superando los $1.345, mientras que los dólares financieros rebasaron los $1.360. La caída de las reservas del Banco Central y la incertidumbre económica global encienden las alarmas en Argentina.
El mercado cambiario argentino se encuentra en alerta máxima tras el fuerte incremento del dólar blue, que alcanzó los $1.345, su nivel más alto desde agosto de 2024, representando un aumento de 35 pesos o un 2,7% en un solo día. Esta escalada se suma a la suba de los dólares financieros, el MEP y el Contado con Liquidación (CCL), que superaron la barrera de los $1.360, sus valores más elevados desde julio del mismo año. La situación genera una creciente preocupación por la estabilidad económica del país.
**Caída de Reservas y Presión Cambiaria:**
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino en el mercado vendiendo USD 35 millones, pero las reservas internacionales siguen cayendo. El lunes 7 de abril, las reservas brutas se ubicaron por debajo de los USD 25.000 millones, su nivel más bajo desde enero de 2024, una disminución de USD 328 millones (-1,3%). Esta caída se atribuye, en parte, al impacto de la devaluación del yuan chino y la baja del precio del oro en los mercados internacionales. La significativa disminución de las reservas refuerza la presión sobre el tipo de cambio y alimenta la incertidumbre en el mercado.
**Impacto en la Brecha Cambiaria:**
Con el dólar mayorista sin variaciones, cerrando a $1.076, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el blue se amplió a un 25%, su máximo desde octubre de 2024. Este desequilibrio refleja la creciente demanda de dólares en el mercado informal, impulsada por la falta de confianza en la estabilidad del peso argentino y la incertidumbre económica general.
**Dólares Bursátiles en Alza:**
Los dólares financieros, calculados a partir de la cotización de acciones y bonos, también experimentaron una fuerte suba, reflejando la misma tendencia alcista que el dólar blue. El dólar MEP cerró en $1.361,90 y el CCL en $1.362,35, marcando sus valores más altos desde julio de 2024.
**Perspectivas Económicas:**
La situación económica actual de Argentina se caracteriza por una alta inflación, un déficit fiscal persistente y una baja en las reservas internacionales. La inestabilidad política y la incertidumbre global también contribuyen a la volatilidad del mercado cambiario. Los analistas advierten sobre la necesidad de implementar medidas para estabilizar la economía y recuperar la confianza en el peso argentino, evitando un mayor deterioro de la situación cambiaria. Se espera que los próximos días sean cruciales para determinar el rumbo de la economía y el tipo de cambio.
El contexto internacional tampoco ayuda. La guerra comercial entre Estados Unidos y China, y la incertidumbre en los mercados globales, contribuyen a la presión sobre la moneda argentina, y la falta de acceso a financiamiento internacional dificulta las posibilidades del país para contrarrestar la crisis cambiaria.