Pirola: "Una reforma constitucional se construye con la voz de cada comunidad"

Comments · 10 Views

El senador Rubén Pirola destaca la importancia de la participación ciudadana en la reforma constitucional de Santa Fe, enfatizando la necesidad de una representación equilibrada que refleje la diversidad del territorio.

El senador provincial por Las Colonias, Rubén Pirola, ha expresado su preocupación por el proceso de reforma constitucional en Santa Fe, enfatizando la necesidad crucial de una participación ciudadana genuina y equitativa. En una entrevista reciente, Pirola alertó sobre los riesgos de que la reforma quede en manos de unos pocos, dejando de lado las necesidades y particularidades de las diversas comunidades de la provincia.

"Esta elección no es una más", afirma Pirola. "Se define el marco institucional que regirá por las próximas generaciones. No podemos dejar que esa mesa quede conformada solo por la ambición política partidaria de algunos. Si quienes redactan las normas responden a una sola visión, pueden impulsarse cambios que debiliten el control institucional y cierren espacios de representación territorial."

Pirola resalta la importancia de la representación de departamentos como Las Colonias, que poseen una identidad única y particularidades diferentes a las de los centros urbanos como Rosario o Santa Fe capital. "Si no llevamos nuestra voz, corremos el riesgo de que la Constitución se escriba con una sola mirada. La diversidad debe estar representada para que la reforma sea justa. Muchas veces los fondos provinciales se distribuyen según intereses centrales. Si no hay una voz firme que defienda al interior, seguimos quedando relegados."

El senador se muestra especialmente crítico ante la posibilidad de que la reforma responda a intereses partidarios, en lugar de las necesidades reales de las comunidades. "Con representación equilibrada y voces que pongan límites, se puede garantizar que ninguna reforma se use como atajo para concentrar poder. Por ejemplo, evitar que se habilite la reelección del gobernador sin un debate serio ni mayoría calificada. Las reglas no se escriben con nombre y apellido."

En cuanto a las reformas necesarias, Pirola destaca la importancia de fortalecer la gestión local y la participación ciudadana. Propone "garantizar autonomía plena a municipios y comunas, y crear mecanismos que faciliten y motiven en serio la participación ciudadana en las decisiones locales. Incluir el presupuesto participativo como obligación constitucional y asegurar que cada localidad pueda definir sus prioridades sin depender de decisiones tomadas en escritorios lejanos es fundamental. Más autonomía local es más respuestas reales para nuestros vecinos."

Para mejorar la calidad institucional a largo plazo, Pirola propone reformas que trasciendan los gobiernos, fomentando el respeto institucional, la transparencia y el equilibrio de poderes. "Hacer vinculante el acceso a la información pública y establecer plazos obligatorios para la rendición de cuentas es clave para recuperar la confianza. No se trata de cambiar por cambiar, sino de mejorar lo que tenemos."

Finalmente, Pirola hace un llamado a la participación ciudadana, advirtiendo sobre los riesgos de una reforma dominada por el oficialismo. "El riesgo es que la reforma deje de ser una herramienta para todos y se convierta en una herramienta política partidaria de unos pocos. Ya lo vivimos: cuando se legisla entre pocos, se legisla mal. No podemos repetir errores. Si no participamos con responsabilidad, otros van a decidir por nosotros. Y después ya no hay vuelta atrás."

Pirola concluye instando a los vecinos de Las Colonias a elegir una representación con experiencia, equilibrio y firmeza, que priorice los intereses de su comunidad por encima de cualquier interés partidario. "Llevar la mirada de nuestras instituciones, de nuestras economías regionales y de nuestras familias es lo que va a hacer la diferencia. Esta reforma necesita una voz propia que sepa escuchar y que también se haga escuchar."

Comments