El panorama bancario argentino se encuentra en plena transformación. La irrupción de las fintech y la necesidad de los bancos de captar más pesos para financiar préstamos han generado una competencia sin precedentes. En este contexto, el Banco Supervielle ha dado un paso audaz: lanzar una cuenta sueldo y pyme remunerada, pagando intereses por mantener el salario depositado, tanto en pesos como en dólares. Esta estrategia busca atraer y fidelizar clientes, ofreciendo una propuesta competitiva frente a las populares billeteras virtuales.
Hasta hace poco, los bancos contaban con un exceso de pesos y una baja demanda de crédito. La llegada de nuevas políticas económicas cambió el escenario, incrementando la necesidad de captar depósitos para satisfacer la creciente demanda de préstamos. Ante esta situación, los bancos tradicionales se ven obligados a modernizar sus servicios, emulando la estrategia de las billeteras virtuales que ofrecen rendimientos sobre los saldos.
La propuesta de Supervielle: La cuenta sueldo remunerada ofrece una tasa nominal anual (TNA) del 32% hasta un millón de pesos y del 2% en dólares. Para las cuentas pyme, la TNA es del 18% en pesos para saldos superiores a $25 millones y de 1,5% en dólares. Estas tasas son superiores a las de los plazos fijos tradicionales, con la ventaja adicional de mantener la liquidez del dinero. El banco planea triplicar su base actual de 200.000 cuentas sueldo en los próximos dos años.
La competencia con las fintech: Las billeteras virtuales, como Ualá con su banco digital Uilo, ya ofrecen cuentas remuneradas, aunque con tasas variables y a menudo con condiciones adicionales como gastar o invertir un mínimo mensual. Sin embargo, los bancos mantienen una ventaja significativa: son los únicos autorizados por la ley a recibir pagos de sueldos, lo que representa un atractivo diferencial para muchos usuarios. La competencia se intensifica a pesar de la suspensión judicial de un decreto que buscaba habilitar la competencia en el pago de nóminas entre bancos y billeteras.
Análisis de expertos: Para analistas como Javier Okseniuk de LCG, la remuneración de cuentas a la vista es una estrategia para competir con fondos de inversión y billeteras virtuales, ofreciendo una experiencia de usuario más atractiva y manteniendo la liquidez dentro del banco. Guillermo Barbero de First Capital Group coincide en que los bancos buscan fidelizar clientes ofreciendo beneficios como cuentas remuneradas para contrarrestar el atractivo de las billeteras virtuales.
Impacto en las tasas de plazos fijos: La competencia también ha impactado en las tasas de los plazos fijos. Varios bancos han aumentado sus tasas, acercándose al 30%, con el objetivo de mantener su cartera de clientes y financiar la creciente demanda de préstamos.
Conclusión: La decisión de Supervielle marca un cambio significativo en la banca tradicional. En respuesta a la competencia y a las nuevas dinámicas del mercado, los bancos están adoptando estrategias innovadoras para atraer y retener clientes, ofreciendo servicios más atractivos y rentables para los usuarios. La competencia entre bancos y fintechs promete un mercado financiero aún más dinámico y beneficioso para los consumidores.