Jujuy Crece: ¿Crecimiento o Preocupación por una Derrota Inminente?

Kommentare · 6 Ansichten

El concejal Walter Cardozo cuestiona la gestión del radicalismo en Jujuy, analizando la Ley de Coparticipación, la eliminación de la Tasa Vial y el impacto en la provincia. Un análisis profundo de la situación política y económica en Perico y Jujuy.

Jujuy Crece, pero la preocupación crece más rápido: Así lo afirma el concejal de Perico, Walter Cardozo, en un análisis crítico de la situación política y económica de la provincia de Jujuy. El cambio de nombre del gobierno provincial a “Jujuy Crece” no ha calmado las inquietudes del edil, quien ve en las recientes decisiones gubernamentales, particularmente en materia impositiva, una señal preocupante de cara a las próximas elecciones.

El nuevo edificio del Concejo Deliberante: una obra polémica: Cardozo inicia su análisis haciendo referencia a la inauguración del nuevo edificio del Concejo Deliberante en Perico. Si bien reconoce la puesta en marcha de las nuevas oficinas, critica duramente la falta de planificación y las fallas en la ejecución de la obra, cuestionamientos que comparte con la edil Anahí Juárez. La ausencia de una adecuada sala de sesiones, el corazón de un poder legislativo, es uno de los puntos más relevantes de la crítica.

Imagen del nuevo edificio del Concejo Deliberante de Perico mostrando las falencias en la construcción

Ley de Coparticipación y la eliminación de la Tasa Vial: el golpe a los jujeños: El concejal se centra en los anuncios del gobernador Carlos Sadir relacionados con la Ley de Coparticipación y la posible eliminación de la Tasa Vial. Cardozo considera que la Tasa Vial, impulsada por el radicalismo y aprobada en la mayoría de los municipios, es un impuesto que se superpone a otros ya existentes, representando una carga excesiva para los ciudadanos. Señala que esta decisión, junto con otras medidas impositivas, reflejan una mala gestión gubernamental y que el cambio de nombre a “Jujuy Crece” solo intenta disimular la realidad de una posible derrota electoral.

Cardozo advierte sobre el riesgo de que la nueva Ley de Coparticipación otorgue un cheque en blanco a los intendentes, sin mecanismos de control que garanticen la correcta utilización de los fondos públicos. Plantea la necesidad de una legislación que limite el uso de estos recursos, destinando un alto porcentaje a sueldos y el resto a obras de infraestructura. Destaca la irresponsabilidad de algunos intendentes que, sin control, incorporan personal para las elecciones sin considerar las consecuencias presupuestarias a futuro.

El sector tabacalero: un aumento insuficiente: Finalmente, Cardozo menciona el aumento del 35% en el precio del tabaco, expresando su preocupación por la insatisfacción de los productores tabacaleros, quienes consideran que el incremento es insuficiente. Recalca la importancia del sector tabacalero en la generación de empleos en la provincia y la necesidad de una mejor retribución para los productores, junto a un manejo transparente del Fondo Especial del Tabaco.

En resumen, el concejal Walter Cardozo presenta un panorama complejo de la realidad jujeña, donde el optimismo del eslogan “Jujuy Crece” contrasta con las preocupaciones generadas por la gestión gubernamental en materia impositiva y la falta de transparencia en el manejo de los fondos públicos. El análisis invita a la reflexión sobre la situación política y económica de la provincia, anticipando posibles escenarios para las próximas elecciones.

Kommentare