Julieta Iglesias: Piazzolla y Charly García, un reflejo de nuestra identidad

Kommentare · 3 Ansichten

La pianista Julieta Iglesias regresa a Córdoba con un concierto renovado que fusiona la obra de Astor Piazzolla y Charly García, dos gigantes de la música argentina. En esta entrevista, explora el vínculo entre sus composiciones y la esencia misma de la identidad argentina.

Julieta Iglesias, la talentosa pianista radicada en Londres, vuelve a Córdoba para ofrecer un concierto único en el Aula Magna de la facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Su recital, programado para el 11 de abril, promete una experiencia renovada, con dos horas de música que fusionan la obra de Astor Piazzolla y Charly García, dos figuras icónicas que definen, según Iglesias, un interesante resumen de nuestra identidad.

En una entrevista exclusiva, Iglesias profundiza en su particular conexión con estos dos maestros de la música argentina. Desde su adolescencia, ha trabajado sobre la obra de Piazzolla, creando sus propios arreglos para piano, un proceso que se entrelaza con su exploración simultánea de las composiciones de Serú Girán. Este viaje musical, iniciado alrededor del año 2020, la ha llevado a descubrir una fluidez natural al adaptar la música de ambos compositores al piano, con arreglos que se inclinan hacia la música clásica.

“Esa ‘facilidad’ que descubrí transitando su obra hizo que se convirtieran en un proyecto conjunto, donde Piazzolla se cuela varias veces en algún arreglo de García, y este también asoma con algún guiño en mis interpretaciones de Astor”, explica la pianista. Este diálogo musical subraya la conexión inesperada entre dos tradiciones aparentemente contrapuestas: “Tanto Charly como Piazzolla estuvieron muy ligados a la música académica en sus comienzos. Eso ya genera una base en común con la música que yo hago”, afirma Iglesias.

La pianista analiza con precisión el desafío de traducir la riqueza sonora de Piazzolla al piano: “Poder resumir en un solo instrumento toda la nostalgia y pasión que se puede escuchar en un quinteto u orquesta… requiere, creo yo, del empleo de mis recursos como pianista académica”. Similarmente, describe su aproximación a la obra de Charly García como una búsqueda constante de “el toque adecuado para cada fragmento de una canción que está imaginada para una banda o incluso una orquesta”.

Iglesias también se refiere a sus recientes trabajos discográficos. Su álbum Londres suena a Serú – Vol. II, que vincula la ciudad donde reside con la obra de Serú Girán, espera una nominación a los premios Gardel. Además, adelanta un nuevo disco dedicado a Charly García, “casi terminado y que creo que verá la luz en 2026”, y otro proyecto que integra nuevos arreglos de Piazzolla y composiciones de Beethoven, un proyecto que probablemente “se convierta en un trabajo discográfico en el futuro”.

Para Iglesias, la interpretación de esta música tan arraigada a la identidad argentina es “un trabajo arduo, pero el fruto a nivel profesional y personal es muy grande”. Ella percibe en Piazzolla y García “esa pasión desenfrenada, nostalgia, fuego, arrebato, ternura”, elementos que considera representativos de la esencia argentina. El reconocimiento de la Fundación Piazzolla y del propio Charly García se convierte en un impulso fundamental para continuar su labor de difusión de su música a nivel internacional.

Finalmente, Iglesias destaca la respuesta especial del público argentino ante sus interpretaciones, comparándola con la recepción en otros países. La intimidad y complicidad que se genera en sus conciertos en Argentina la emocionan profundamente.

El concierto de Julieta Iglesias en Córdoba promete ser una experiencia musical inolvidable, una exploración íntima y profunda del legado de dos gigantes de la música argentina, y una oportunidad para reflexionar sobre la riqueza y complejidad de nuestra identidad cultural.

Kommentare