Santa Fe a las puertas de la elección de convencionales: un domingo 13 clave para el futuro de la provincia

注释 · 12 意见

A pocos días de las elecciones del 13 de abril en Santa Fe, donde se definirán los 69 convencionales constituyentes, analizamos el panorama político, las fuerzas en juego y las expectativas de cara a la reforma constitucional.

El próximo domingo 13 de abril, Santa Fe se prepara para una elección crucial: la definición de los 69 convencionales constituyentes que se encargarán de reformar la Carta Magna provincial, sancionada hace 63 años. Este proceso electoral, el primero del año a nivel nacional, anticipa el clima político de cara a las elecciones nacionales de octubre. El resultado en Santa Fe, uno de los distritos más importantes en peso electoral, será observado con atención por todo el país.

Un oficialismo en busca de la mayoría: El gobernador Maximiliano Pullaro, al frente de la alianza “Unidos para Cambiar Santa Fe”, aspira a lograr al menos 35 convencionales, lo que le aseguraría el control de la reforma constitucional. A pesar de no contar con el apoyo masivo obtenido en las elecciones de septiembre de 2023, el oficialismo confía en que el voto en contra se canalizará a través de diversas opciones de la oposición, permitiendo alcanzar su objetivo. Se destaca la estrategia de movilización territorial, con el gobernador y legisladores recorriendo la provincia para asegurar el apoyo local.

Una oposición dividida: El peronismo santafesino se presenta fragmentado, con al menos tres sectores compitiendo por el apoyo electoral. Marcelo Lewandowski (Juntos Avancemos) y Juan Monteverde (Más para Santa Fe) lideran las dos fuerzas principales, generando incertidumbre sobre si actuarán en conjunto o por separado durante la conformación de la convención. Roberto Sukerman (PAIS) también busca alcanzar el umbral mínimo para participar. La expectativa sobre la colaboración entre estos sectores post-elección es alta.

La irrupción de La Libertad Avanza: Por primera vez en una elección provincial, La Libertad Avanza, con la candidatura de Javier Milei, competirá en Santa Fe. Si bien no se espera que alcance una mayoría, su desempeño marcará un nuevo punto de referencia en la política provincial. El oficialismo nacional trabajó la idea de unicameralidad en sus campañas en las ciudades principales, incluso sin estar contemplada en la reforma propuesta.

Otros actores en escena: Además de las fuerzas mayoritarias, otras alianzas competirán por obtener representación en la convención. El Frente Amplio Progresista, buscando votos entre sectores de izquierda y electores desencantados con el oficialismo, presenta una lista competitiva. También participan el Frente de Izquierda Unidad, el Frente de la Esperanza, Confluencia Santafesina, Acuerdo Ciudadano y el Partido Moderado. La diversidad de propuestas refleja la complejidad del panorama político provincial.

El desafío de la participación: La última semana de campaña se verá marcada por el paro de la CGT, lo que podría afectar la participación electoral. El oficialismo insistirá en la obligatoriedad del voto, mientras que sectores sociales, principalmente docentes, expresan su rechazo al actual gobierno en redes sociales.

Consulta del Padrón: Se recomienda a todos los electores consultar el padrón electoral antes del día de la votación a través del sitio web del Tribunal Electoral de Santa Fe (http://www.santafe.gov.ar/tribunalelectoral) para confirmar sus datos y el lugar de votación asignado.

En resumen, la elección de convencionales constituyentes en Santa Fe es un evento político de gran envergadura, con un panorama complejo y múltiples actores en juego. El resultado definirá no solo la reforma constitucional sino también el escenario político para los próximos años en la provincia.

注释