Los jubilados y pensionados que reciben sus haberes a través de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) verán en septiembre un incremento del 4,03% en sus haberes. Este aumento se basa en la última actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difunde el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).
El reajuste va en línea con el aumento de precios registrado en julio, que fue del 4%. Es importante destacar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado.
El monto que reciben los jubilados en septiembre
Este mes continúa el pago del bono extraordinario que los jubilados y pensionados vienen recibiendo. De acuerdo con el decreto 783/2024, el Gobierno estableció la distribución de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $304.540.
¿Cómo se calculan las actualizaciones?
La actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.
Este índice se publica 15 días después del mes analizado. Por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.
Aumento a jubilados y pensionados de la Anses con bono: ¿cuánto cobro en septiembre 2024?
- Jubilación mínima: $234.540 + bono de $70.000= $304.540
- Jubilación máxima: $1.578.234
- Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $187.632 + bono de $70.000= $257.632
- Pensiones No Contributivas (PNC): $164.178 + bono de $70.000= $234.178
¿A quiénes les corresponde la Pensión No Contributiva?
De acuerdo con el sitio de Casa Rosada, las Pensiones No Contributivas son una herramienta establecida por ley para acompañar a grupos vulnerables o especiales. Actualmente, existen cuatro tipos de pensiones:
- Pensión No Contributiva por Invalidez
- Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos
- Pensión No Contributiva por Vejez
- Pensión No Contributiva para personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C (Ley 27.675)
Según los registros de esta prestación, las cuatro categorías suman alrededor de un millón y medio de personas, de las cuales alrededor de un millón son pensiones por invalidez.
¿Qué es la Pensión para Mayores sin Aportes?
La Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM) es un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria.
Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80 por ciento de una jubilación mínima: cifra que se ajusta de acuerdo a la Ley de Movilidad.