Paro General en Argentina: La CGT Convoca a una Huelga Nacional de 36 a 48 Horas

Kommentarer · 2 Visninger

La Confederación General del Trabajo (CGT) anuncia un paro nacional de 36 a 48 horas en respuesta a la derrota del oficialismo en el Senado. La medida de fuerza, que incluye una movilización masiva, busca revertir la relación de fuerzas con el gobierno.

La derrota del oficialismo en el Senado, en particular la frustrada designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema, ha generado un fuerte impacto en el escenario político argentino. Este revés, interpretado por la CGT como un cambio en la relación de fuerzas, ha impulsado la convocatoria a un paro general de actividades. La medida de fuerza, inicialmente planeada para 36 horas, podría extenderse a 48 horas en algunos sectores. La CGT, conducida por su triunvirato, prevé una intensa movilización el miércoles 9 de abril, con una concentración de 12 horas en la Plaza de los Dos Congresos en apoyo a la protesta de jubilados. Esta decisión implica un paro de 36 horas para muchos gremios, con cese de actividades desde el mediodía del miércoles. Si bien el objetivo no es la confrontación con las patronales, sino con el gobierno, muchos sindicatos buscarán consensuar con las empresas la reducción de la jornada laboral, adelantando producción y garantizando guardias mínimas para facilitar la participación en la movilización. La expectativa es superar la movilización del 24 de marzo. Sin embargo, algunos sindicatos como la AGD-UBA y Ademys ya han anunciado un paro de 48 horas para asegurar una mayor participación de docentes. Otros gremios, agrupados en el sindicalismo clasista, como el Sindicato del Neumático o la Unión Ferroviaria de Haedo, planean una acción conjunta e independiente, desconfiando de la capacidad de la CGT para mantener un plan de lucha sostenido en el tiempo. La postura de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) es crucial. Si bien han anunciado adhesión al paro, se planteó la posibilidad de no interrumpir el servicio debido a una conciliación obligatoria por un conflicto salarial. Esta decisión, considerada controvertida, genera incertidumbre sobre la efectividad de la medida, especialmente considerando la postura de las líneas de colectivos agrupadas en la oposición a la conducción de la UTA. El encuentro entre la CGT y representantes de organizaciones de jubilados el viernes pasado, previó el apoyo de la central obrera a la marcha de jubilados, sin organizar un acto propio. Los jubilados plantearon sus reclamos por aumentos de haberes, canasta básica, medicamentos y la moratoria previsional. Se busca la unidad entre jubilados, trabajadores activos y desocupados en un plan de lucha conjunto. En resumen, el paro general convocado por la CGT para el 10 de abril representa un desafío importante para el gobierno y un intento de la central obrera por redefinir la correlación de fuerzas en el contexto político actual. La efectividad de la medida dependerá en gran medida del grado de adhesión de los diferentes sectores y de la resolución de las tensiones internas dentro del movimiento sindical.
Kommentarer