Este sábado 4 de abril de 2025, la elite del rugby de Buenos Aires regresa a la acción con el inicio del Top 12 de la URBA. Tras 161 días del emocionante final del 2024, donde Alumni se coronó campeón con un drop de Joaquín Díaz Luzzi en tiempo extra, la competencia se prepara para un largo camino de 22 fechas más dos de playoffs, premiando a los clubes más consistentes a lo largo de la temporada.
Los Favoritos de Siempre
Si bien un torneo tan largo permite tropiezos, los mejores equipos suelen imponerse en la lucha por las semifinales. Alumni, el campeón defensor, parte como uno de los favoritos, a pesar de las bajas importantes en el primer semestre debido al Super Rugby Américas. La ausencia de Franco Battezzati, quien anunció su retiro, se intentará paliar con la experiencia del plantel y el regreso de Bautista Canzani, tras una lesión de rodilla.
Belgrano, finalista del año pasado, busca consolidarse entre los mejores tras cinco temporadas alejado de las definiciones. Su pack dominante y jugadores de gran talento en la línea de tres cuartos lo convierten en un rival a temer, aunque sufrirá la baja de Ignacio Marino en la primera parte del año. La vuelta de Tomás Cubelli, una vez finalizada la Major League Rugby de Estados Unidos, será clave.
Newman, siempre presente en la pelea, persigue su primer título. Esta temporada marcará una nueva era para el club, con la ausencia de Agustín Gosio tras 22 temporadas y la llegada de Santiago Piccaluga como head coach. San Isidro Club (SIC), a pesar de las ausencias por el rugby profesional y la baja de Marcos Borghi, sigue siendo un candidato firme gracias a su extenso plantel y la jerarquía de sus jugadores.
Los Aspirantes
CASI, tras una buena temporada 2024, apunta a las semifinales con un plantel equilibrado en cuanto a edades. Sin embargo, deberá afrontar las bajas de Ignacio Nieto Sánchez y otros tres jugadores que participarán en Pampas. Hindú y CUBA, históricos del rugby porteño, llegan tras un 2024 irregular y con importantes cambios. Hindú, con un profundo recambio tras las salidas de Santiago Fernández, Belisario Agulla y Nicolás Fernández Miranda (ahora en los Pumitas), tendrá a Horacio Agulla como entrenador y a Felipe Ezcurra como capitán. CUBA, por su parte, buscará la regularidad, esperando el regreso de Benjamín Urdapilleta a mitad de año.
Regatas Bella Vista y Buenos Aires Cricket & Rugby buscarán dar el salto de calidad y meterse en la pelea por los puestos de arriba. En tanto, La Plata Rugby y Los Tilos, los recién ascendidos, buscarán adaptarse al ritmo del Top 12.
Regresos Importantes
El Top 12 contará con el regreso de figuras destacadas. Joaquín Tuculet, ex Puma, vuelve a las canchas después de tres años, ahora como apertura en Los Tilos. Tomás Rosati (Belgrano) y José De la Torre (Regatas) son otros regresos importantes. Bautista Daireaux regresa a Newman, Benjamín Gutiérrez Meabe a CUBA, y Juan Soares Gache al SIC. CASI suma a Benito Paolucci y Eliseo Morales; Hindú a Joaquín López Nobrega y Agustín Cianci; y Buenos Aires a Renzo Zanella.
Un Torneo en Dos Partes
El torneo se dividirá en dos etapas marcadas por el Super Rugby Américas y la Major League Rugby. En el primer semestre, muchos jugadores estarán comprometidos con las competencias internacionales, mientras que en el segundo semestre, con el regreso de estos jugadores, la competencia cambiará considerablemente. Jugadores como Santiago Pernas, Tomás Rapetti, Bautista Vidal y Tomás Cubilla (Alumni) reforzarán sus equipos en la segunda parte del torneo.
El Último Top 12 de 12
El Top 12 de 2025 será el último torneo con 12 equipos. A partir de 2026, la competencia pasará a tener 14 equipos, con dos ascensos directos de la Primera A y un repechaje entre el tercero, cuarto y quinto de la Primera A y el último del Top 12.
El rugby de Buenos Aires se prepara para una temporada apasionante, llena de expectativa y con un formato que promete un segundo semestre totalmente distinto al primero.