CTERA Convoca Paro Nacional Docente el 10 de Abril: Lucha por la Educación Pública y las Jubilaciones

Comentarios · 12 Puntos de vista

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anuncia un paro nacional docente para el 10 de abril y una movilización para el 9, en defensa de la educación pública, los derechos de los docentes y la protección de las jubilaciones. Descubre los detalles de la convocatoria y las demandas clave.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha convocado a un Paro Nacional Docente para el jueves 10 de abril de 2025 y a una movilización a nivel nacional para el miércoles 9 de abril. Esta medida de fuerza, decidida en el Congreso de CTERA en febrero, busca defender la educación pública, los derechos de los trabajadores de la educación y las jubilaciones de los docentes. El paro y la movilización representan la continuidad de un plan de lucha frente a la grave situación del sector educativo y previsional en Argentina. Las demandas centrales de CTERA incluyen: * **Convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente:** Se exige la apertura inmediata de negociaciones para un aumento salarial que contemple el contexto inflacionario y la línea de pobreza. * **Piso salarial acorde al contexto actual:** Ningún docente debe estar por debajo de la línea de pobreza. Se busca un salario mínimo digno para todos los trabajadores de la educación en todo el país. * **Aumento urgente del financiamiento educativo:** Se reclama el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y la restitución y actualización del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) para garantizar la calidad de la educación. * **Solidaridad con AMP, Adosac y Atech:** CTERA exige el cese de la conducta antisindical y las prácticas desleales por parte de los gobiernos provinciales hacia estos gremios docentes. * **Mayor presupuesto educativo nacional:** Se necesita un incremento significativo en el presupuesto para asegurar escuelas en condiciones dignas para enseñar y aprender en todo el país. * **Defensa del sistema previsional público:** Se defiende un sistema previsional público, solidario y de reparto, asegurando una jubilación digna para los docentes. * **Cese del ajuste y recortes en educación:** Se rechazan las políticas de ajuste que afectan a estudiantes y docentes. * **Aumento de partidas para refuerzo nutricional:** Se exige mayor presupuesto para el almuerzo y la copa de leche en las escuelas. * **Rechazo al FMI:** Se expresa el rechazo a las políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional. * **Basta de despidos:** Se exige la reincorporación de los docentes despedidos. * **No a la criminalización de la protesta social:** Se defiende el derecho a la protesta pacífica. * **Rechazo a los dichos de Milei y defensa de la soberanía sobre Malvinas:** Se rechazan las declaraciones del referente político Javier Milei y se reafirma el compromiso con la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. El ajuste en educación y en el sistema previsional afecta gravemente a estudiantes, trabajadores y jubilados, menoscabando el derecho a una educación pública de calidad y una jubilación digna. Ante esta situación, CTERA llama a la unidad y la movilización de toda la comunidad educativa para frenar el ajuste. Se invita a todas las organizaciones sindicales, estudiantes, jubilados y familias a participar en las movilizaciones del 9 de abril y el paro nacional del 10 de abril. El llamado a la acción es contundente: ¡Por nuestros derechos, por la educación pública, por nuestros estudiantes y jubilados!
Comentarios