Plan Masacre Escolar en Escobar: El Terror en un Grupo de WhatsApp

Kommentarer · 9 Visninger

Alumnos de 13 a 15 años de una escuela en Ingeniero Maschwitz, Escobar, fueron descubiertos planeando una masacre escolar a través de un grupo de WhatsApp. El impactante caso revela la gravedad de la situación y las medidas tomadas por las autoridades.

El 4 de abril de 2025, la tranquilidad de la Escuela Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en Escobar, se vio sacudida por el descubrimiento de un escalofriante plan: cuatro alumnos, de entre 13 y 15 años, habían creado un grupo de WhatsApp llamado "Tiroteo escolar" con el objetivo de perpetrar una masacre dentro del colegio. Los mensajes, repletos de detalles gráficos y aterradores, fueron interceptados por padres preocupados, quienes rápidamente alertaron a las autoridades. Las conversaciones revelaron una planificación detallada, incluyendo la elección de la entrada principal del colegio como punto de acceso, la división de los atacantes en dos grupos para cubrir diferentes sectores del edificio, e incluso la propuesta de votar en qué turno escolar ejecutar el plan. Uno de los alumnos afirmó tener acceso a una Uzi calibre .22 a través de su padrastro, detallando tácticas de disparo en ráfagas. Los mensajes eran extremadamente violentos, con frases como: "Persona que ven, le disparan, sin importar el que le toca" y "Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida". La gravedad de las amenazas provocó que muchos padres decidieran no enviar a sus hijos a la escuela hasta tener garantías de seguridad. Las autoridades educativas provinciales, la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil N°2 de Zárate-Campana y la policía intervinieron inmediatamente. Se realizaron allanamientos, aunque no se encontraron armas. Si bien la principal hipótesis de las autoridades municipales apunta a que la alumna que lideraba el grupo presentaba problemas de salud mental y que la intención de llevar a cabo el plan no era real, la investigación continúa. La fiscalía tomó declaración a los padres de los alumnos involucrados y se analizan los teléfonos celulares secuestrados para verificar la veracidad de los mensajes y confirmar si existía un acceso real a las armas mencionadas. Como medida preventiva, se ordenó que los cuatro menores no se acerquen a la escuela durante cuatro meses, y deberán continuar su educación de forma virtual. Este caso ha generado una ola de conmoción y preocupación en la comunidad, destacando la importancia de la prevención y detección temprana de problemas de salud mental en adolescentes, así como la necesidad de fortalecer los canales de comunicación entre padres, alumnos y autoridades escolares para prevenir situaciones de violencia extrema.
Kommentarer