El Flamengo, dirigido por Filipe Luís, enfrenta al Deportivo Táchira en su debut en la Copa Libertadores con varias bajas importantes por lesión. Analizamos el partido, las ausencias clave y las implicaciones para ambos equipos.
El jueves 3 de abril de 2025, el Flamengo, dirigido por el exfutbolista Filipe Luís, se enfrentará al Deportivo Táchira en la primera jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Sin embargo, el equipo brasileño llega a Venezuela con varias bajas significativas debido a lesiones, lo que representa un desafío importante para sus aspiraciones en el torneo.
El Deportivo Táchira, campeón invicto del Torneo Clausura 2024, buscará aprovechar el estado físico mermado del Flamengo para lograr un resultado positivo en su casa, el Polideportivo de Pueblo Nuevo. El equipo venezolano se encuentra en una buena posición en la liga nacional, habiendo perdido solo uno de sus nueve encuentros disputados hasta la fecha. Su objetivo es emular la hazaña de 2004, cuando avanzó invicto a los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Por su parte, el Flamengo, a pesar de su reciente éxito en torneos locales como la Supercopa de Brasil y el Campeonato Carioca, se enfrentará a este partido con la ausencia de figuras clave como Pedro, su goleador de la temporada pasada; el capitán Gerson; y el defensa Danilo, todos afectados por lesiones. Filipe Luís deberá suplir estas bajas con jugadores jóvenes, algunos incluso menores de edad, confiando en el juego colectivo del equipo. La ausencia de Gonzalo Plata, por un cuadro gripal, se suma a la lista de bajas, dejando un equipo con un potencial ofensivo significativamente disminuido.
La semana previa al partido, el nombre de Filipe Luís fue mencionado como posible sucesor de Dorival Junior al frente de la selección brasileña. Sin embargo, el entrenador descartó rápidamente esta posibilidad, afirmando que su enfoque está completamente en la Copa Libertadores y en el partido contra el Táchira.
El Flamengo, con tres títulos de Copa Libertadores (1981, 2019 y 2022), buscará sumar otro trofeo a su palmarés. En 2025, el premio para el campeón del torneo asciende a 24 millones de dólares, mientras que el subcampeón recibirá 7 millones, además de los premios por cada ronda superada. El ganador también se asegurará un lugar en la Copa Intercontinental de la FIFA de 2025, la Recopa Sudamericana de 2026, la Copa Libertadores de 2026 y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en 2029.
**Alineaciones probables:**
* **Deportivo Táchira:** Jesús Camargo; Yanniel Hernández, Mauro Maidana, Carlos Vivas, Roberto Rosales; Carlos Calzadilla, Juan Manuel Requena; Daniel Saggiomo, Maurice Cova, Carlos Sosa; Bryan Castillo. Entrenador: Edgar Pérez Greco.
* **Flamengo:** Agustín Rossi; Alex Sandro, Léo Pereira, Léo Ortiz, Wesley; Nicolás de la Cruz, Erick Pulgar, Michael, Bruno Henrique, Luiz Araujo; Juninho. Entrenador: Filipe Luís.
El partido se disputará en el Polideportivo de Pueblo Nuevo de San Cristóbal, Venezuela, a las 20:30 hora local (00:30 GMT). El árbitro será el boliviano Gery Vargas.