De la altura de Oruro a La Paz: GV San José debuta en la Sudamericana ante Unión Española

Kommentare · 3 Ansichten

El debutante GV San José, procedente de Oruro, recibe a Unión Española en La Paz por la Copa Sudamericana. Un choque de altitudes y estilos que promete emociones en la primera fecha del Grupo F.

El jueves 3 de abril de 2025, el mundo del fútbol sudamericano será testigo de un encuentro singular: el debut internacional del GV San José ante el experimentado Unión Española de Chile, en el marco de la primera fecha del Grupo F de la Copa Sudamericana. Este partido no solo enfrenta a dos equipos con diferentes trayectorias, sino que también pone en juego la adaptación a la altura de los Andes bolivianos. El GV San José, fundado en 1968 como Gualberto Villarroel, en honor al expresidente boliviano, habla de una historia rica en transformaciones. Tras un cambio de dueño en 2022, el club adoptó el nombre actual, incluyendo 'San José' en un intento por representar a la región de Oruro en la División Profesional boliviana. Su estadio habitual en Oruro, a 3.711 metros sobre el nivel del mar, no cumple con los requisitos de la CONMEBOL para partidos internacionales. Por lo tanto, el encuentro ante Unión Española se disputará en el estadio Hernando Siles de La Paz, a una altitud ligeramente menor, 3.581 metros, aunque igualmente significativa. El camino hacia la Copa Sudamericana para el GV San José implicó superar al Aurora de Cochabamba, en un triunfo que catapultó al equipo a su primera participación internacional. El Unión Española, por su parte, llega tras superar al Everton, con la experiencia de un subcampeonato de la Copa Libertadores en 1975 todavía grabada en su memoria. Sin embargo, los chilenos llegan a este encuentro tras una derrota reciente ante la Universidad Católica en el campeonato local. La diferencia de altitud es un factor clave a considerar. El entrenador del Unión Española, José Luis Sierra, reconoce la influencia de la altura en el juego, destacando la importancia de la precisión y la minimización de pérdidas de balón. Se espera que el equipo chileno presente una alineación con figuras claves como el arquero uruguayo Franco Torgnascioli, pieza fundamental en su clasificación a la fase de grupos, y el delantero Ignacio Jeraldino. En defensa, la solidez de la zaga liderada por Simón Ramírez será fundamental. Por el lado del GV San José, el argentino Dalcio Giovagnoli, entrenador del equipo, probablemente repita la alineación que le dio la victoria por 3-1 ante Real Tomayapo en la liga boliviana. Esto significaría la presencia desde el inicio de los argentinos Joel López, Ezequiel Michelli y Raúl Becerra, goleadores en el último partido, así como del capitán Augusto Seimandi. La experiencia de Giovagnoli y el entusiasmo del equipo debutante serán vitales para contrarrestar la experiencia y la calidad de Unión Española. El partido, arbitrado por el ecuatoriano Bryan Loayza con Carlos Orbe en el VAR, se jugará a las 18:00 hora local de La Paz (22:00 GMT). El encuentro promete un choque de estilos y estrategias entre un debutante con el empuje de la altura y un equipo con experiencia en competiciones internacionales buscando la victoria. El factor altura, sin duda, jugará un rol importante en este partido que definirá el inicio de ambos en la Copa Sudamericana 2025.
Kommentare