Argentina Concede el Grado de Subtenientes de Reserva a los Veteranos de Malvinas: Un Homenaje Histórico

Commenti · 1 Visualizzazioni

El Presidente Javier Milei oficializó el reconocimiento como Subtenientes de Reserva a los Soldados Aspirantes a Oficiales que lucharon en Malvinas, saldando una deuda histórica de más de cuarenta años. Descubre los detalles de este importante acto y el discurso presidencial.

Un Hito Histórico: El Reconocimiento a los Héroes de Malvinas

El 3 de abril de 2025 marcó un día trascendental para los veteranos de la Guerra de Malvinas. El Presidente Javier Milei, mediante el Decreto 249/2025, oficializó el reconocimiento como Subtenientes de Reserva a todos los Soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) que participaron en el conflicto bélico, un acto que cierra una deuda histórica de más de cuatro décadas.

La medida, anunciada previamente el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, fue publicada en el Boletín Oficial. El decreto establece textualmente: “Reconócese el grado de Subtenientes de Reserva al personal de AOR Veteranos de Guerra de Malvinas”. La iniciativa también incluye a aquellos que fallecieron durante o después del conflicto, otorgando el reconocimiento póstumo (“post mortem”) como un gesto de justicia y gratitud.

Más que un Título: Un Reconocimiento a la Valentía y el Liderazgo

El decreto destaca las virtudes éticas y el liderazgo demostrado por estos soldados en el frente de combate, cualidades “que caracterizan a los oficiales de las Fuerzas Armadas, honrando el legado y la conducta de los héroes comprometidos con la gesta libertadora de nuestra independencia”.

El alcance del reconocimiento es amplio, abarcando a veteranos de diversas unidades, como la Primera Sección “Bote” de la Compañía “C” del Regimiento de Infantería N° 25 del Ejército Argentino. La implementación de las acciones necesarias para la individualización de los beneficiarios y su incorporación como Subtenientes de Reserva recae en el Ministerio de Defensa.

El Discurso Presidencial: Soberanía, Prosperidad y Reconocimiento

Durante el acto realizado en la Plaza San Martín, el Presidente Milei pronunció un emotivo discurso. En él, enfatizó la necesidad de respaldar la soberanía argentina con hechos concretos, destacando la importancia del reconocimiento y respeto hacia las Fuerzas Armadas para fortalecer la posición internacional del país. Reafirmó el reclamo de Argentina por la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Milei vinculó la soberanía con la prosperidad económica, argumentando que un país próspero es un país fuerte y respetado, capaz de defender sus intereses en el escenario internacional. Su discurso hizo hincapié en la necesidad de un crecimiento económico sostenido, la modernización de las Fuerzas Armadas y una política exterior alineada con naciones libres.

El mandatario expresó su anhelo de que algún día los habitantes de Malvinas elijan libremente ser argentinos, una aspiración que considera alcanzable a través del fortalecimiento económico y del prestigio internacional de Argentina. Su visión de soberanía se basa en un país libre, próspero y orgulloso de sus Fuerzas Armadas, una nación que aspira a tener el PBI per cápita más alto del mundo.

Un Acto de Justicia y Gratitud

El reconocimiento a los Soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva de Malvinas representa un paso significativo hacia la reparación de una injusticia histórica. Es un homenaje merecido a aquellos que defendieron la patria con valentía y abnegación, y un símbolo de la voluntad del gobierno de reconocer y honrar su sacrificio.

El evento contó con la presencia de importantes figuras del gobierno, incluyendo al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el jefe del bloque de diputados, Martín Menem.

Commenti