Trátame Suavemente: La Insólita Historia Detrás del Clásico de Soda Stereo Nacido Durante un Discurso de Galtieri

Comentarios · 1 Puntos de vista

Descubre el origen desconocido de 'Trátame Suavemente', el icónico tema de Soda Stereo, compuesto por Daniel Melero mientras observaba un discurso de Leopoldo Galtieri en plena Guerra de Malvinas. Una historia fascinante que mezcla amor, guerra y la estética new wave.

Trátame Suavemente, un clásico indiscutible del rock argentino que marcó una época, esconde una historia poco conocida. Popularizada por Soda Stereo en su álbum debut de 1984, la canción, con su estética new wave, se convirtió en un pilar fundamental en la carrera del trío. Pero su génesis se encuentra en un contexto histórico inesperado: la Guerra de Malvinas. Su compositor, Daniel Melero, reveló que escribió la letra mientras veía un discurso del dictador Leopoldo Galtieri por televisión. En una entrevista, describió la experiencia: "Recuerdo que estaba mirando el mensaje de Galtieri por televisión. Tenía un conflicto con mi novia del barrio y los militares tenían esa cosa, como que estaban atorados, en ese role play casi gay. El tema habla de los problemas de cualquier joven. Tenía 21 años cuando la compuse. No tuve una intención en particular al momento de escribirla". Sin embargo, la influencia del contexto bélico y político trasciende la mera anécdota. El periodista Gustavo Álvarez Núñez, autor del libro 'Ahora, antes y después' sobre Daniel Melero, profundiza en este aspecto: "La letra la escribió en un diario con noticias de la actualidad. Es una mezcla de canción de amor con ver a Galtieri hablando en pleno estado de violencia. Daniel estaba obsesionado con una idea: el costado gay que hay en todo lo militar: un mundo de hombres con jefes subordinados. Y después, un problema que trabajó mucho en varias canciones: la histeria y lo enfermizo en las relaciones sentimentales". Álvarez Núñez compara la canción con otros clásicos del rock argentino: "Es una canción muy redonda. A la altura de 'Promesas sobre el bidet' de Charly García y 'Seguir viviendo sin tu amor' de Luis Alberto Spinetta. Esas canciones que están puntualmente hablando de relaciones conflictivas pero aturdidas por un pedido subterráneo de calma". La canción, inicialmente grabada por Los Encargados (aunque la versión nunca fue lanzada), finalmente llegó a Soda Stereo gracias a la insistencia de Federico Moura, productor del álbum debut. Incluso, Virus intentó grabarla en algún momento. Zeta Bosio, bajista de Soda Stereo, recuerda: "Gustavo era fanático del tema y lo trabajamos mucho en la sala, con otra versión, donde le cambiamos algunos acordes y una parte de la letra". Bosio también destaca la influencia de la escritura de Melero en las primeras letras de Cerati para la banda. La conexión entre la canción y el discurso de Galtieri no es obvia para muchos. Marcelo Fernández Bitar, autor de 'La Biografía de Soda Stereo', comenta: "Parece más una canción de amor despechada a una pareja y no un tema sobre la Guerra de Malvinas. Si uno lo busca entre líneas se aplica a esa mirada, a la ropa de un militar. A lo sumo podemos encontrar una relación con aquel momento de la historia en el tema 'Dietético' de Soda Stereo, con la frase 'el régimen se acabó, se acabó'". En resumen, 'Trátame Suavemente' es más que una simple canción de amor; es un reflejo de la complejidad emocional de un joven en medio de un contexto político y social convulso, una pieza musical que, sin proponérselo, quedó grabada en la historia del rock argentino ligada para siempre a un discurso que marcó un antes y un después en la historia del país.
Comentarios