La hija de Yanina y Diego Latorre fue protagonista de un nuevo escándalo tras ser detenida por conducir alcoholizada. Analizamos el incidente, las sanciones, las reacciones en redes sociales y el contexto legal.
El fin de semana pasado, Lola Latorre, hija de la reconocida panelista Yanina Latorre y el exfutbolista Diego Latorre, se vio envuelta en un controvertido incidente luego de dar positivo en un control de alcoholemia en la Ciudad de Buenos Aires. El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en la Avenida Santa Fe y Oro, en el barrio de Palermo, cuando la joven, al volante de un Volkswagen Polo, fue interceptada por un control de tránsito móvil.
Según fuentes oficiales, el test de alcoholemia arrojó un resultado de 0.61, superando el límite permitido para conductores no profesionales en la Ciudad de Buenos Aires (0.5 g/l). Como consecuencia, se procedió a la retención del vehículo. Lola Latorre colaboró con el procedimiento y se retiró del lugar utilizando una aplicación de transporte privado.
Este incidente generó un revuelo mediático considerable, especialmente considerando los antecedentes de la joven. En 2020, Lola Latorre fue noticia por su participación en una fiesta clandestina durante la pandemia de COVID-19, lo que le valió una imputación judicial.
Las redes sociales se inundaron con comentarios y reacciones diversas. Mientras algunos usuarios mostraron su apoyo a la joven, otros la criticaron duramente por su comportamiento irresponsable. Morena Rial, hija del periodista Jorge Rial, quien mantiene una histórica rivalidad con Yanina Latorre, aprovechó la oportunidad para lanzar fuertes declaraciones en contra de la panelista y su hija, destacando el peligro de conducir bajo los efectos del alcohol.
En cuanto al marco legal, la legislación vigente en la Ciudad de Buenos Aires establece multas y sanciones severas para quienes conducen alcoholizados. Para los casos como el de Lola Latorre, con un dosaje entre 0.5 y 1 g/l, las multas son elevadas, y la retención de la licencia de conducir puede extenderse por varios meses. Existe la posibilidad de reducir las sanciones mediante la realización de un curso de seguridad vial.
El incidente de Lola Latorre resalta una vez más la importancia de la concientización sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol. La magnitud de las consecuencias, tanto legales como sociales, subraya la necesidad de una conducción responsable y el respeto por las normas de tránsito. El caso también pone en evidencia el escrutinio público al que se encuentran expuestas las figuras mediáticas y sus acciones, amplificadas por las redes sociales. Hasta el momento, ni Lola Latorre ni su madre se han pronunciado públicamente sobre el incidente.