La Conmebol implementa drásticos cambios en el reglamento de la Copa Libertadores y Sudamericana a partir de la fase de grupos, afectando principalmente el tiempo de posesión del balón por parte de los arqueros. Descubre todos los detalles de las modificaciones y su impacto en el desarrollo de los partidos.
El mundo del fútbol sudamericano se prepara para un cambio significativo en sus competiciones más importantes. La Conmebol anunció la implementación de una nueva reglamentación para la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, con efecto inmediato a partir de la fase de grupos de las ediciones 2025. Esta modificación, aprobada previamente por la IFAB (International Football Association Board), promete revolucionar el juego y agilizar el ritmo de los partidos.
El cambio más notable afecta a los arqueros. A partir de ahora, los porteros solo podrán retener el balón en sus manos durante un máximo de ocho segundos. Si superan este límite, el árbitro sancionará con un saque de esquina para el equipo rival. Para facilitar el control del tiempo, el árbitro levantará la mano para indicar una cuenta regresiva de cinco segundos antes de que el arquero deba lanzar el balón. Esta medida, ya probada con éxito en varios países, busca reducir las pérdidas de tiempo intencionales y fomentar un juego más dinámico.
Pero la modificación no se limita a la regla de los ocho segundos. Otras modificaciones reglamentarias entrarán en vigor simultáneamente:
* **Regla 3 (Los jugadores):** Se refuerzan las pautas para que solo el capitán se acerque al árbitro para realizar reclamos o consultas, buscando mejorar la conducta de los jugadores y la relación con los árbitros.
* **Regla 8 (Inicio y reanudación del juego – Balón a tierra):** Se aclaran las situaciones de balón a tierra fuera del área penal, otorgándolo al equipo que tenía o habría tenido la posesión, si el árbitro lo considera evidente; de lo contrario, al equipo que tocó el balón por última vez.
* **Regla 9 (Balón en juego):** Se especifica que un tiro libre indirecto, sin sanción disciplinaria, se concederá si un miembro del cuerpo técnico, suplente, jugador sustituido o expulsado toca un balón que está a punto de salir del campo sin intención de interferir de manera antirreglamentaria.
* **Protocolo del VAR:** Se habilita la opción de que el árbitro anuncie públicamente las decisiones tomadas tras una revisión VAR o una comprobación prolongada.
* **Directrices prácticas para los árbitros:** Se recomienda que el asistente de árbitro se ubique a la altura del punto penal durante los tiros penales, facilitando la revisión del VAR para fuera de juego y posibles goles.
Estas modificaciones, inicialmente previstas para la próxima temporada del calendario europeo, se implementan anticipadamente en las copas Libertadores y Sudamericana. La FIFA también anticipó su uso en el Mundial de Clubes que se celebrará en junio en Estados Unidos.
La implementación de estas nuevas reglas genera expectativas y debate. Si bien se busca un juego más fluido y menos interrupciones, algunos cuestionan el posible impacto en la estrategia de los equipos y la actuación de los arqueros. El tiempo dirá si estas modificaciones logran su objetivo y contribuyen a una mejor experiencia para los espectadores.