Municipalidad de Córdoba abona US$ 25 millones de deuda contraída en 2016
La Municipalidad de Córdoba ha informado el pago de la tercera cuota del crédito en dólares contraído en el año 2016 durante la gestión del entonces intendente Ramón Javier Mestre. El monto abonado asciende a 25 millones de dólares.
Según la Secretaría de Administración Pública y Capital Humano, en los 15 meses de gestión del intendente Daniel Passerini se han abonado un total de 75 millones de dólares, lo que representa casi la mitad del total de la deuda. Este significativo pago se suma a los 24 millones de dólares abonados en septiembre de 2024 (segunda cuota) y una cifra similar cancelada a finales de marzo de 2024 (primera cuota).
El secretario de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti, destacó el esfuerzo realizado por la Municipalidad para cumplir con este compromiso financiero en un contexto económico nacional complejo, caracterizado por la recesión y la disminución en la recaudación municipal. Lorenzatti resaltó que la gestión responsable de las finanzas municipales permite no solo cumplir con las deudas heredadas, sino también mantener el ritmo de obras e inversiones que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos cordobeses. Además, mencionó la colaboración con el Gobierno provincial para profundizar la transformación urbana iniciada en 2019.
Desde el municipio se enfatiza que el cumplimiento de este compromiso financiero refuerza la imagen de Córdoba como una ciudad confiable para las inversiones privadas. El pago de la deuda se considera un paso importante para mantener la estabilidad financiera de la ciudad y continuar con los planes de desarrollo urbano.
Contexto y repercusiones
El pago de esta considerable suma de dinero en medio de un contexto económico desafiante ha generado diversas reacciones. Algunos analistas destacan la importancia de cumplir con los compromisos financieros asumidos, mientras que otros cuestionan la magnitud del gasto considerando las necesidades de la ciudad en otros aspectos. El debate se centra en la priorización de recursos y el impacto de esta deuda en la asignación de fondos para otros proyectos municipales.
Este evento resalta la importancia de la transparencia y la gestión eficiente de las finanzas públicas municipales. La información precisa y accesible sobre la deuda y su amortización permite a la ciudadanía evaluar la gestión del gobierno local y su impacto en el desarrollo de la ciudad de Córdoba.