Crisis en IOMA: Concejal impulsa declaración de emergencia económica y financiera

Kommentarer · 11 Visninger

El concejal Agustín Cassini propone la declaración de emergencia económica y financiera para IOMA ante la crítica situación que atraviesa la obra social, afectando a millones de bonaerenses. Se solicita una auditoría externa y la autarquía del instituto.

La grave situación de IOMA, la obra social de los empleados públicos bonaerenses, ha generado una ola de reclamos por parte de sus afiliados. Ante la creciente dificultad en la prestación de servicios y la compleja situación financiera, el concejal Agustín Cassini del bloque Juntos presentó un proyecto para declarar la emergencia económica y financiera del Instituto.

El proyecto, presentado este lunes, busca abordar la crítica situación que IOMA enfrenta desde hace más de un año. Las dificultades en la prestación de servicios han afectado significativamente la calidad de vida de sus 2.700.000 afiliados, de los cuales el 91% son afiliados obligatorios. Esto limita el acceso a la atención sanitaria necesaria para una gran parte de la población bonaerense.

En Balcarce, donde aproximadamente 8.700 personas dependen de IOMA, la situación es especialmente preocupante. Junto con PAMI, IOMA representa una de las obras sociales más importantes del distrito. Los testimonios de los afiliados reflejan la creciente complejidad para acceder a la cobertura sanitaria, con numerosos reportes de suspensiones de servicios y la imposición de copagos por parte de profesionales de la salud.

La crisis también impacta en la economía de los municipios. Los hospitales municipales deben cubrir las diferencias monetarias entre lo facturado por los servicios prestados y los pagos que realiza IOMA, generando un desequilibrio en las finanzas locales y comprometiendo los recursos destinados a la salud pública.

Si bien en 2024 se presentaron proyectos de ley en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, incluyendo uno que declaraba la Emergencia Sanitaria, Económica y Financiera de IOMA, y otro que proponía una auditoría externa anual, ambos perdieron estado legislativo por falta de debate. Esta falta de acción legislativa ha impulsado la presentación de este nuevo proyecto por parte del concejal Cassini.

El proyecto de Cassini no solo busca declarar la emergencia, sino también promover la autarquía de IOMA. Esto significa que los fondos aportados por los afiliados se destinen exclusivamente a la administración del instituto, sin ser desviados a otras áreas del gobierno provincial. La transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos son claves para la recuperación financiera y la mejora en la calidad de la atención médica.

La resolución será remitida a diversos organismos, incluyendo otros Concejos Deliberantes de la provincia, sindicatos y autoridades provinciales, con el objetivo de generar un apoyo generalizado y fomentar la adopción de medidas urgentes para solucionar la crisis. El concejal Cassini espera una respuesta rápida y efectiva de las autoridades provinciales para garantizar el derecho a la salud de millones de bonaerenses.

En Mar Chiquita, la situación también ha generado movilizaciones. Se están recolectando firmas para exigir respuestas al gobierno provincial sobre la falta de prestaciones del IOMA.

La situación de IOMA refleja una problemática mayor en el sistema de salud público argentino, destacando la necesidad de una reforma integral que garantice una atención médica eficiente y equitativa para todos los ciudadanos.

Kommentarer