Descubre la verdadera razón detrás del fallido fichaje de Franco Colapinto por Red Bull. Ralf Schumacher revela la interna entre Christian Horner y Helmut Marko que impidió la llegada del piloto argentino a la Fórmula 1.
La Fórmula 1 es un mundo lleno de velocidad, adrenalina y, por supuesto, rumores. El caso de Franco Colapinto y su posible incorporación a Red Bull es un ejemplo perfecto. Desde su debut, el talentoso argentino despertó el interés de varias escuderías, incluyendo a la poderosa Red Bull. Sin embargo, a pesar de las especulaciones y las negociaciones, Colapinto finalmente firmó como piloto reserva de Alpine.
Pero, ¿qué pasó realmente con Red Bull? Ralf Schumacher, ex piloto de Fórmula 1 y hermano del legendario Michael Schumacher, arroja luz sobre este misterio en el podcast Backstage Boxengasse. Según Schumacher, una fuerte disputa interna entre los jefes de Red Bull, Helmut Marko (asesor) y Christian Horner (director deportivo), fue la principal razón por la que Colapinto no llegó a la escudería austriaca.
La situación se complicó luego de la salida de Sergio Pérez. Mientras Marko prefería a pilotos de su propio equipo de desarrollo, como Liam Lawson o Yuki Tsunoda, Horner veía en Colapinto un talento superior. Esta divergencia de opiniones, exacerbada por la pérdida temporal de poder de Horner tras una acusación de acoso sexual (posteriormente desestimada), dio como resultado la elección de Lawson, quien no tuvo un buen rendimiento en las primeras carreras de la temporada 2025. Lawson fue posteriormente reemplazado por Tsunoda.
Helmut Marko, en una entrevista con Motorsport, negó que Colapinto haya sido una opción seria para Red Bull, enfatizando el mejor desempeño de Isack Hadjar en la Fórmula 2 como factor decisivo para la elección del piloto para el equipo filial, AlphaTauri. Horner, por su parte, ha comentado sobre la necesidad de darle a Lawson más tiempo y experiencia, aunque finalmente no prosperó y el joven piloto se vio relegado en el equipo.
La revelación de Schumacher no solo expone las tensiones internas en Red Bull, sino que también destaca el potencial de Colapinto. A pesar de no haber llegado a Red Bull, el argentino continúa su carrera en Alpine, esperando la oportunidad de brillar en la máxima categoría del automovilismo. El futuro de Colapinto sigue siendo prometedor, y este episodio en Red Bull solo añade intriga a su ya fascinante trayectoria. La historia nos dirá si su talento terminará llevando a Colapinto a la cima de la Fórmula 1. Mientras tanto, el debate sobre la gestión de talentos en Red Bull y la oportunidad perdida de Colapinto continúa en el seno del automovilismo internacional.