La superestrella colombiana Shakira ha dejado una huella imborrable en México, no solo por su música, sino también por el impresionante impacto económico generado por su gira "Las mujeres ya no lloran World Tour". Su serie de conciertos, que inicialmente abarcaba siete fechas consecutivas en el Estadio GNP Seguros de Ciudad de México, culminó en un hito sin precedentes: el récord de la artista femenina con más presentaciones seguidas en este emblemático recinto.
El Estadio GNP Seguros, con capacidad para 65,000 personas, es reconocido mundialmente por su alto volumen de ventas de boletos. Shakira logró llenar este estadio durante siete noches consecutivas, atrayendo a más de 455,000 espectadores según datos de los organizadores. Este logro no solo consolida su posición como una figura icónica de la música latina, sino que también destaca su poder de convocatoria y su capacidad para movilizar a multitudes.
La magnitud del éxito de Shakira trascendió las cifras de asistencia. La Cámara Nacional de Comercio estimó que los conciertos de Shakira en Ciudad de México entre el 19 y el 30 de marzo generaron "beneficios económicos por 3,200 millones de pesos", equivalentes a aproximadamente US$160 millones. Esta impactante cifra se desglosa en diversas áreas:
- Venta de entradas: Aproximadamente la mitad del total, representando una inyección masiva de capital en la industria del entretenimiento.
- Hoteles y alojamientos: US$43.9 millones, un considerable aumento en la ocupación hotelera y en los ingresos de este sector.
- Restaurantes: US$27 millones, mostrando el impacto positivo en la economía local y el dinamismo de la industria gastronómica.
- Otros comercios: US$13.5 millones, evidenciando un efecto dominó en diferentes comercios relacionados con el turismo y el entretenimiento.
Esta cifra supera con creces las estimaciones generadas por los cuatro conciertos de Taylor Swift en 2023, que según la misma cámara, dejaron ingresos por US$50 millones. La diferencia resalta el impacto excepcional de la gira de Shakira en la economía mexicana.
Ante la abrumadora demanda, Shakira anunció nuevas fechas en agosto y septiembre, no solo en Ciudad de México, sino también en Querétaro, Guadalajara y Puebla. Esto se traduce en un impacto económico aún mayor para estas ciudades, generando empleo, ingresos y un impulso al turismo en diferentes regiones del país.
El éxito de "Las mujeres ya no lloran World Tour" en México no solo se debe al talento indiscutible de Shakira, sino también a la cuidadosa planificación y promoción de los conciertos. La combinación de su música, su carisma y la eficaz gestión logística, han convertida esta gira en un evento histórico para México, dejando un legado que va mucho más allá del entretenimiento.
Este fenómeno económico refuerza la importancia de la industria del entretenimiento como motor de desarrollo económico, generando empleo, ingresos y dinamismo en diversas áreas, desde el sector hotelero hasta el comercio minorista.
La gira de Shakira en México se convierte en un caso de estudio del impacto positivo que puede tener un evento de gran magnitud en la economía de un país, demostrando el poder de la música para trascender fronteras y generar un impacto significativo en la sociedad.