El mercado cambiario en Rosario continúa mostrando una alta volatilidad. Este lunes, el dólar blue registró un nuevo salto, cerrando la jornada con un precio que preocupa a los rosarinos. La divisa informal trepó $25 para la compra, ubicándose en $1.309, mientras que para la venta llegó a $1.339, un incremento de $26 con respecto al cierre del viernes. Esta suba representa un nuevo máximo en lo que va del mes y genera incertidumbre en la ciudad.
Esta escalada del dólar blue se produce a pesar de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien el domingo aseguró que el esquema monetario argentino es robusto y que, si bien puede haber volatilidad, no se esperan cimbronazos. Sin embargo, la realidad del mercado contradice estas afirmaciones, reflejando la persistencia de la presión cambiaria.
Impacto en la economía rosarina: El aumento del dólar blue tiene un impacto directo en la economía local, afectando principalmente a los sectores más vulnerables. El alza del dólar paralelo impacta en los precios de los productos importados, genera incertidumbre en las inversiones y afecta el poder adquisitivo de los salarios. Las expectativas inflacionarias también se disparan, generando un círculo vicioso de aumento de precios y caída del consumo.
Comparativa con otros tipos de cambio: Mientras el dólar blue se disparaba, el dólar oficial también experimentó un leve incremento, alcanzando los $1.038,09 para la compra y $1.101,54 para la venta. El dólar CCL (“contado con liquidación”) llegó a $1328,11, mostrando un aumento del 1,4%, y el dólar MEP se ubicó en $1333,28, con un incremento del 2,4%. La brecha cambiaria se amplió al 24%, reflejando la diferencia significativa entre el tipo de cambio oficial y el paralelo.
Otras cotizaciones: El dólar tarjeta se ubicó en $1.420,90, mientras que el dólar cripto cotizó a $1.332,32. El valor del Bitcoin, a su vez, se situó en u$s82.961.
Causas de la suba: Aunque no existe una causa única, la escalada del dólar blue en Rosario se atribuye a diversos factores: la incertidumbre política y económica, la falta de confianza en la moneda local, la elevada inflación y las expectativas negativas sobre el futuro. La especulación también juega un rol importante, amplificando las variaciones del tipo de cambio.
Perspectivas: Si bien es difícil predecir el comportamiento futuro del dólar blue, la tendencia actual es preocupante. La falta de medidas concretas para controlar la inflación y la persistencia de la incertidumbre económica sugieren que el tipo de cambio paralelo podría seguir subiendo en los próximos días o semanas. Se espera una atenta observación del mercado y las medidas que tome el gobierno para afrontar esta situación.
Esta situación amerita una cuidadosa atención por parte de las autoridades económicas y un análisis profundo de las medidas necesarias para estabilizar el mercado cambiario y brindar previsibilidad a la economía rosarina.