Luciano Castro protagoniza 'Sansón de las Islas', una obra que utiliza el universo del catch para reflexionar sobre la Guerra de Malvinas y la manipulación mediática. Una crítica profunda y emotiva, con un destacado trabajo actoral.
En la sala Casacuberta del Teatro San Martín, una obra potente y conmovedora sube al escenario: 'Sansón de las Islas'. Escrita por Gonzalo Demaría y dirigida por Emiliano Dionisi, esta pieza teatral utiliza el contexto de la Guerra de Malvinas como telón de fondo para explorar temas de manipulación, memoria y la fragilidad de los héroes. Luciano Castro, en un rol que marca su debut en el prestigioso teatro, interpreta a Sansón, un luchador de catch en decadencia, llamado a participar en un evento televisivo para recaudar fondos para los soldados en Malvinas.
La obra no se limita a la acción en el ring. Demaría construye una narrativa que entrelaza la historia de Sansón con los eventos históricos de la época, incluyendo referencias a la famosa transmisión de 24 horas por Malvinas y las políticas económicas de la época. El encuentro entre Sansón, su esposa Lea (Vanesa Maja), y el Coronel Garmendia (Manuel Vicente) genera un diálogo tenso y revelador sobre las motivaciones detrás del evento televisivo y la manipulación del pueblo argentino. El joven Jorgito (Gonzalo Gravano), oponente de Sansón en el ring, añade otra capa de complejidad a la trama.
La puesta en escena se destaca por su estética sobria y efectiva. El uso del espacio escénico, centrado en un ring que emerge desde un portón que representa un estudio de televisión, crea una atmósfera opresiva pero también llena de simbolismo. La inclusión de dos cantantes líricos, Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino, interpretando fragmentos de la ópera Tosca, amplía la dimensión emocional de la obra y crea un diálogo interesante entre la tragedia individual y la tragedia nacional.
La actuación de Luciano Castro es elogiada por su fuerza y vulnerabilidad. Su experiencia con el boxeo aporta autenticidad a su interpretación, mientras que el resto del elenco se destaca por la precisión y el compromiso con la propuesta del director. Emiliano Dionisi logra una puesta en escena conmovedora y eficaz, logrando que el público se involucre con la historia de Sansón y sus reflexiones sobre el contexto de la guerra y la búsqueda de redención.
'Sansón de las Islas' es más que una obra sobre la Guerra de Malvinas; es una reflexión sobre la manipulación mediática, la pérdida de la inocencia y la búsqueda de sentido en tiempos de crisis. Una pieza imperdible para reflexionar sobre nuestra historia y nuestras heridas colectivas, con una propuesta estética y actoral que la convierten en una experiencia teatral memorable.