Alerta Roja WhatsApp: Los Estafadores Atacan al Reino Unido y te Costará Ignorarlos

Comentários · 3 Visualizações

Un nuevo informe revela un aumento alarmante de estafas por WhatsApp en el Reino Unido, superando a otros países europeos. Descubre cómo protegerte de estas estafas costosas y qué medidas tomar.

El Reino Unido está en alerta roja por un aumento sin precedentes de estafas a través de WhatsApp. Un nuevo informe de Revolut, un gigante del sector Fintech, revela que los usuarios británicos fueron las víctimas principales de estafas por WhatsApp en 2024, superando a cualquier otro país europeo. La cifra promedio de pérdidas por estafa es alarmante: £2,437, significativamente mayor a las pérdidas reportadas en otras plataformas como Facebook (£478). Este aumento dramático, un 33% entre el primer y segundo semestre de 2024, se atribuye a la confianza que los usuarios depositan en WhatsApp, creyendo que los mensajes provienen de contactos conocidos. Los estafadores aprovechan esta percepción de seguridad, utilizando la encriptación de la plataforma como camuflaje para sus actividades ilícitas. **Tipos de estafas frecuentes:** * **Estafas de empleo:** Ofrecen trabajos falsos, a menudo con altas remuneraciones, para luego solicitar información personal o pagos anticipados. * **Estafas de inversión:** Promocionan inversiones fraudulentas con promesas de altos rendimientos, engañando a las víctimas para que inviertan grandes sumas de dinero. **Señales de alerta para identificar estafas en WhatsApp:** * Errores ortográficos y gramaticales en los mensajes. * Enlaces sospechosos que piden activar nuevas funciones, descargar aplicaciones o compartir información personal (tarjetas de crédito, cuentas bancarias, fecha de nacimiento, contraseñas). * Solicitud de envío de mensajes a otros contactos. * Peticiones de dinero o cargos por el uso de WhatsApp. * Suplantación de identidad de personas conocidas. * Mensajes relacionados con loterías, juegos de azar, empleos, inversiones o préstamos. * Inicio de conversaciones para ganarse la confianza antes de solicitar información personal. **¿Qué medidas tomar?** * **Verifica la identidad del remitente:** Antes de compartir información o dinero, verifica la identidad del remitente a través de otras vías de contacto. * **No confíes en los enlaces:** Evita hacer clic en enlaces sospechosos o descargar aplicaciones de fuentes desconocidas. * **Protege tu información personal:** No compartas información personal sensible a través de WhatsApp o cualquier otra plataforma si no estás seguro de su legitimidad. * **Denuncia las estafas:** Reporta cualquier mensaje sospechoso o intento de estafa a WhatsApp y a las autoridades competentes. **Revolut exige acción a Meta:** Revolut ha pedido a Meta (la empresa matriz de WhatsApp) que asuma una mayor responsabilidad en la prevención de estafas, incluyendo la implementación de procesos de verificación más estrictos para anunciantes y creadores de contenido, así como el uso de monitoreo impulsado por IA y una mayor colaboración entre instituciones financieras y organismos encargados de hacer cumplir la ley. También instan a Meta a compartir la responsabilidad de reembolso para las víctimas de estas estafas. WhatsApp, por su parte, afirma que la seguridad de sus usuarios es una prioridad y ofrece consejos para evitar las estafas. Sin embargo, la magnitud del problema resalta la necesidad de una acción más decisiva por parte de la plataforma y las autoridades para proteger a los usuarios de estas prácticas fraudulentas cada vez más sofisticadas.
Comentários