Analizamos a fondo 'El Beso de Judas', la ópera prima de Martín Murphy, un thriller policial argentino que sorprende por su trama intrincada, elenco sólido y ambientación atrapante. Descubre si cumple con las expectativas del género y qué la hace destacar.
El cine argentino se enriquece con 'El Beso de Judas', un thriller policial que marca el debut en la dirección del cineasta y escritor Martín Murphy. Esta película, realizada sin financiamiento del INCAA, logra captar la atención del público con una historia llena de giros inesperados y una atmósfera de suspense constante. A diferencia de muchas producciones que se centran en un camino lineal, 'El Beso de Judas' utiliza saltos temporales entre el pasado y el presente, creando una narrativa compleja que mantiene al espectador en vilo.
La trama se centra en Diego Colvert (Damián De Santo), un mecánico que sufre la pérdida de su esposa e hija tras un secuestro y asesinato, a pesar de haber pagado el rescate. Paralelamente a la investigación policial encabezada por el perspicaz inspector Martín de la Cruz (Alfredo Casero), Diego inicia su propia búsqueda de venganza, con la ayuda del comisario Santos (Martín Campilongo). Este desarrollo paralelo crea una tensión adicional, donde las acciones de Diego se entrelazan con la investigación oficial, generando un efecto domino de revelaciones y sospechas.
El elenco, conformado por actores con experiencia tanto en cine como en televisión, destaca por su calidad interpretativa. Damián De Santo, con su expresividad contenida, resulta ideal para el personaje atormentado de Diego. Alfredo Casero, quien suele ser reconocido por su faceta humorística, ofrece una interpretación convincente como el detective, mientras que Martín Campilongo aporta un toque de pragmatismo y experiencia. Freddy Villarreal, Adriana Salonia, Fernando Lúpiz, Luciano Linardi y Gustavo Pardi completan el reparto con actuaciones sólidas, que contribuyen a la atmósfera de misterio que rodea la historia.
La película se beneficia también de su ambientación, utilizando diferentes locaciones de la costa bonaerense, como un estadio inacabado en Mar de Ajó y un boliche nocturno en San Bernardo. Estos escenarios contribuyen a crear un ambiente oscuro y misterioso, acorde a la naturaleza del thriller.
Sin embargo, la película no está exenta de críticas. Algunos pueden encontrar la trama algo confusa debido a los constantes saltos temporales. El guion, aunque intrincado, podría haber sido más preciso en algunos puntos para evitar posibles confusiones en el espectador. A pesar de esto, 'El Beso de Judas' se destaca por su propuesta arriesgada, su elenco talentoso y su atmósfera tensa y cautivadora. Su reciente premio en el Festival Chicago Films Award como mejor thriller consolida su calidad y lo presenta como una propuesta destacada del cine argentino.
En resumen, 'El Beso de Judas' es un thriller que, aunque con algunos puntos débiles en su narrativa, ofrece una experiencia cinematográfica intensa, con una trama llena de suspense y un elenco que ofrece actuaciones convincentes. Es una película recomendable para aquellos que disfrutan de las historias con giros inesperados y buscan una opción dentro del género policial argentino.