Carlo Acutis: El primer santo millennial de la Iglesia Católica

Comments · 3 Views

Descubre la fascinante historia de Carlo Acutis, el joven programador que se convirtió en el primer santo millennial de la Iglesia Católica, su devoción, su legado digital y el fenómeno de devoción que ha generado.

Carlo Acutis, el primer santo millennial, es una figura que ha capturado la atención del mundo entero. Su canonización, prevista para el 27 de abril, ha generado una ola de devoción sin precedentes, atrayendo a millones de peregrinos a la ciudad de Asís, Italia, donde se encuentra su tumba. Pero ¿quién era Carlo Acutis y qué lo hace tan especial? **¿Quién era Carlo Acutis?** Nacido en Londres el 3 de mayo de 1991, Carlo Acutis fue un joven italiano con una profunda fe católica desde temprana edad. Criado en Milán, su devoción se intensificó tras recibir su Primera Comunión a los siete años. A partir de entonces, asistía diariamente a misa, rezaba el rosario y participaba en la adoración eucarística. A pesar de ser un adolescente común que disfrutaba de actividades como el senderismo, los videojuegos y la compañía de sus amigos, también se dedicaba a la catequesis en su parroquia local y a realizar obras de caridad con personas sin hogar. Su habilidad con la informática lo llevó a crear una exposición digital sobre más de 100 milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia a lo largo de los siglos. Esta obra, un testimonio de su fe y conocimiento, destaca la presencia real de Cristo en la Eucaristía, una creencia fundamental del catolicismo. En octubre de 2006, a la edad de 15 años, Carlo Acutis falleció a causa de una leucemia aguda. Según su deseo, su cuerpo fue trasladado al cementerio de Asís, reflejo de su profunda devoción a San Francisco de Asís. **Su camino a la santidad** El proceso de canonización de Carlo Acutis comenzó más de una década atrás, impulsado por sacerdotes y amigos cercanos. Fue declarado “venerable” en 2018 tras el reconocimiento de su vida virtuosa, y su cuerpo fue trasladado a un santuario en Asís. Posteriormente, en 2020, fue declarado “beato” luego de que el Vaticano reconociera un milagro atribuido a su intercesión: la inexplicable recuperación de un niño en Brasil. En 2024, se confirmó un segundo milagro, la curación completa de una estudiante costarricense en Italia tras un grave trauma craneoencefálico, tras la oración de su madre en la tumba de Acutis. Estos dos milagros allanaron el camino a su canonización. **La popularidad de Acutis: El santo millennial** El Obispo de Asís, Domenico Sorrentino, estima que más de un millón de peregrinos han visitado el santuario de Acutis en el último año. Imágenes de Carlo, generalmente con mochila y una amplia sonrisa, se venden en toda la ciudad, desde tarjetas hasta estatuillas. Su imagen, junto a la de la Madre Teresa de Calcuta, se ha vuelto un símbolo de devoción. La relatabilidad de Acutis como un adolescente del siglo XXI es uno de los principales atractivos para los peregrinos. Su historia demuestra que la santidad es posible para cualquier persona, independientemente de su edad o circunstancias. La popularidad de Acutis no solo reside en su historia conmovedora sino también en su conexión con el mundo digital. Su proyecto digital sobre los milagros eucarísticos lo ha convertido en un referente para muchos jóvenes, demostrando que la tecnología puede ser una herramienta para difundir la fe. La canonización de Carlo Acutis no es solo un evento religioso, sino un testimonio inspirador para los jóvenes del siglo XXI. Su vida demuestra que la fe, la bondad y la tecnología pueden ir de la mano en la búsqueda de la santidad.
Comments